Rio
Entzun : 11 horas en Dallas
La mayoría de las canciones que componen este álbum fueron compuestas durante mi estancia en Buenos Aires en 2016 y 2017. Son, como Argentina, el reflejo de un mundo de grandes contrastes y la confluencia de muy diversas inspiraciones. El estudio de la música de Jim Hall me ayudó a entender el extraño lugar donde la composición y la improvisación se tocan para ser casi una misma cosa sin llegar a serlo nunca. Este lugar, cambiante, siempre diferente de sí mismo, es el que, más allá de las influencias y de las deudas creativas, he intentado visitar y mostrar al oyente.
Temas
1. 11 Horas en Dallas: 11 horas de tránsito en un aeropuerto dan para mucho, más si es en Estados Unidos. Este es mi particular homenaje a los primeros discos de Pat Metheny.
2. Desmotivado: El tema no nació en absoluto de un estado de desmotivación. El título remite más bien a un juego de palabras (des-motivado) por el carácter motívico de la melodía y el aroma brasileño de la armonía que recuerda a las grandes canciones de Jobim.
3. Onda: La progresión principal de piano fue compuesta hace unos cuantos años en Bruselas. La melodía vino mucho tiempo después en apenas un rato de inspiración en Buenos Aires. Supongo que fue consecuencia de la “buena onda” argentina que me invadió aquel día.
4. El Bosque de Lengas: Compuse esta balada durante un viaje a la Patagonia argentina. En los caminos que surcaban los bosques de este árbol autóctono, el viento hacÍa estragos inclinando los árboles y partiendo las ramas. Aparecía así un paisaje bello, triste y terrible, como si estuviésemos en un extraño lugar a medio camino entre la vida y la muerte.
5. Subdiv: Posiblemente el tema más elaborado y más difícil del disco. Ensayamos el tema durante días hasta que sentimos los cambios de subdivisión con naturalidad. Merece mención especial el trabajo del baterista Rodrigo Malvido, sencillamente espectacular.
6. Can’t Buy Me Love: Rearmonicé el tema en una tarde otoñal de intenso trabajo. Un homenaje a los Beatles y por supuesto al gran Bill Frisell que es el verdadero inspirador del tema.
7. Jump Over It: Este tema fue todo un reto desde el punto de vista de la improvisación. Los cambios son endiablados y van a velocidad de vértigo. Supongo que solo es posible tocarlo si “saltas por encima”.
8. Dicho y Hecho: Llevé la línea de bajo a un ensayo y fueron apareciendo las ideas. Tuve que escribir la melodía en poco tiempo porque la fecha de grabación se acercaba: “dicho y hecho”. Sin duda, otro verdadero reto para el improvisador.