Getxo Jazz 2013
GETXOJAZZ nos deja cada año grandes recuerdos con su concurso de grupos en los que las jóvenes promesas del jazz europeo presentan sus proyectos. La edición de 2013 contó con una final muy disputada entre dos grupos polacos con dos proyectos diferentes. Si el jurado quiso recompensar a Bartosz Pernal/Michal Szkil Quintet es por el tipo de idea que tienen del jazz y que muchos grupos jóvenes han olvidado. Este grupo ha sabido asimilar la historia del jazz y la herencia de sus grandes creadores. El universo de Katowice de donde provienen los miembros de este grupo siempre ha sabido inculcar a sus alumnos, además de la técnica evidentemente necesaria, una cierta filosofía del jazz respetando su esencia principal. Las composiciones de Bartosz Pernal (trombón) van en este sentido. Basándose en una rítmica seria, los solistas han labrado un camino en el que han tejido sus solos y han creado su propio espacio. Tour a tour los dos líderes, Michal Szkil (piano) y Bartosz Pernal (trombón) sin olvidar a Maurycy Wójcinski (trompeta) nos deleitan con sus arranques. Su música se inscribe en la tradición y en el universo del jazz, el swing, la búsqueda de un groove interno propio de esta expresión musical. El ímpetu colectivo es el resultado de la personalidad de cada músico. El quinteto revisita el “Naima” de Coltrane y el “Everybody’s song but my own”, de Kenny Wheeler sin modificar el espíritu para apropiarse completamente de él. Recuperar los títulos más conocidos es una forma de rendir homenaje a los maestros con los que se sienten en deuda pero también una forma valiente de exponerse a las comparaciones con las obras originales. Una vez más el público fiel de Getxo asistió a un concurso de calidad y a la interpretación de un vencedor lleno de vitalidad que debe continuar embebiéndose de la experiencia lo que nos infunde un halo de esperanza.