You are here: Home Artists The Allnighters Newspaper Library Todo cambia, menos nosotros; seguimos siendo los mismos r&bluseros

Todo cambia, menos nosotros; seguimos siendo los mismos r&bluseros

The Allnighters editan su cuarto disco, el negroide ‘Everything is changing’


Iturria: Deia
Eguna: 2016/10/06

Andres Portero . Bilbao

Más de 300 conciertos, varios EPs y tres discos avalaban la carrera de The Allnighters cuando, en 1998, se disolvieron. Su regreso temporal a los directos hace tres años se consolida ahora con su cuarto disco, Everything is changing (Gaztelupeko Hotsak), otro pedazo de música negra interpretada con actitud por los gasteiztarras, que presentarán en las capitales vascas antes de fin de año. “Todo cambia, menos nosotros; seguimos igual de r&bluseros”, explican a DEIA.

El soul de Wilson Pickett y la Motown, el blues de Muddy Waters y de Chicago y el pub rock de Doctor Feelgood corren libres por las venas del quinteto gasteiztarra, estos trasnochadores que definen su propuesta como “soulful rhythm & blues de alto octanaje”. La que les convirtió en puntales de la música negra en los años 90, hasta su desaparición en 1998. “Dos miembros pasaron a vivir fuera así que nos disolvimos”, explicaba ayer su vocalista Iñaki Igu García, voz y armónica.

El regreso tuvo lugar en 2013, al ser convencidos para participar en el festival Mojo Working donostiarra.  “Accedimos y la idea era hacer dos festivales y otros tantos conciertos. Nos empezaron a llamar e hicimos hasta 30 fechas”, recuerda Igu. Por ello, en los tres últimos años, decidieron componer canciones nuevas para “dar coherencia” al proyecto, “renovando el repertorio y evitar ir de viejas glorias del blues”.

Ese trabajo se ha concretado en Everything is changing, su cuarto disco y el primero en 18 años. Se ha grabado “de manera analógica y orgánica” en los estudios Circo Perrotti de Jorge Explosion. “Añadimos un plus vintage porque todo el material del estudio es de los 50 y 60. Lo más moderno es una mesa de sonido de 1965”, explica el vocalista, que reconoce que su propuesta actual ofrece novedades. “No tocamos igual, somos más sólidos. Antes íbamos más al sonido de directo, ahora nos importan más las canciones en sí”, indica el guitarrista Iñigo Ortiz de Zarate.

FIDELIDAD El quinteto, reforzado por una sección de vientos, vuelve a ofrecer una sudorosa sesión de soul y r&blues poderoso en un disco cuyo título alude a los últimos cambios sociales. “En la canción que lo abre aludimos a los problemas del paro y el pago de alquileres, lo que

cuesta llegar a fin de mes, el robo de los políticos y banqueros… Todo cambia, menos nosotros, que seguimos igual de r&blueseros”, se jacta un grupo que regresa en un momento en el que la música negra ha cobrado fuerza. “Al principio, estábamos solo nosotros, Cool Jerks, Ferroblues y la Tonky. Ahora, hay muchas bandas que tocan de manera ortodoxa y brillante, pero faltas de creatividad”, según Igu, que recuerda entre risas que “antes no nos entendían. Tocamos en Igorre, con nuestros trajes y en inglés, y nos decían: americanos, fuera”.

DIRECTO El disco, editado en CD y vinilo porque “somos un yonquies del formato”, también está disponible en plataformas digitales. “Queremos vender discos, por eso lo editamos, pero somos conscientes que el alcance de las redes es mayor que el de la televisión y la radio para un sector de gente. Si lo oyen gratis, igual van a nuestros conciertos y luego compran el CD o vinilo”, aduce el quinteto, que tocará en Madrid el 31 de este mes. Su gira vasca arrancará el 12 de noviembre en Elorrio (Ateneo Arriola) y llegará en diciembre a Ermua (día 17, en Lobiano); Bilbao (23. Santana 27); Gasteiz (30. Helldorado) y a Donostia (Doka, en fecha por concretar).