Reencarnados 15 años después
El quinteto vitoriano, pionero de la escena soul y rhythm and blues española, lanza un cuarto disco ambicioso tras tres lustros en el dique seco
Iturria: | El Correo |
Eguna: | 2016/10/07 |
Bilbao. Oscar Cubillo
Llevaban tres años funcionando bajo mínimos, pero ya han asentado con claridad sus propósitos, objetivos y ambiciones. Antaño, The Allnighters vivieron una primera etapa emocionante como pioneros del soul y el ritmo y blues revisados desde Vitoria según el prisma mod. Como evoca su vocalista Igu: «Dimos casi 300 bolos y sacamos tres discos y un par de singles en 10 años. Vendíamos discos y hacíamos muchos kilómetros para dar conciertos».
Eso duró de 1988 y 1998, cuando arrojaron la toalla por agotamiento, roces personales, diferencias artísticas y nuevas aventuras. Recibieron ofertas para reunirse, pero siempre las rechazaban. Ernesto, guitarrista y hermano de Igu, comentaba en la rueda de prensa de presentación de su cuarto disco ‘Everything Is Changing’, en la sede de la SGAE en Bilbao, en el Campos: «Muchos festivales nos pedían volver, pero era difícil juntarnos: cada uno vivía en un sitio distinto, nunca hemos dejado de tocar con otras bandas y tampoco teníamos ganas». Sí, mataban el gusanillo con Ortophonk, Boogaloos, The Go-Freaks, Acapulco Gold Diggers…
A la postre se reunieron en 2013 para el Mojo Working R&B Festival de San Sebastián y empezaron a dar conciertos esporádicos, caso del tributo a Dr. Feelgood ofrecido en Bilbao y Vitoria en noviembre de 2014. Con la inercia se han animado definitivamente, entre otras razones porque todos viven cerca: Ernesto ha regresado de Valencia y el otro guitarrista, Íñigo, de Barcelona.
Al preguntarles en qué ha cambiado la escena en estos 15 años, concluyen los Allnighters: «Antes había muy pocos grupos del estilo que salíamos en los medios e íbamos de gira. Estábamos Ferroblues, la Tonky (Blues Band), Cool Jerks y nosotros», enumera Igu. Y precisa Ernesto: «Ahora hay buenos músicos y entienden la forma. Antes era más visceral, teníamos menos conocimiento del estilo. Ahora hay bandas de nivel gordo. Pegas un patada a una piedra y te salen cinco en cada ciudad». Y se ríe Igu acordándose de cuando eran una rara avis: «A nosotros nos llegaron a decir ‘americanos fuera’. Eso nos pasó en Iurre. La única referencia de nuestro mundo eran los Blues Brothers». Ahora la cosa está mejor: «La escena del rock and roll ha asumido el soul, el funk y el R&B, afortunadamente. Forman parte de la dieta».
E Igu zanja con autocrítica: «Siempre ha habido grupos de sonido y grupos de canciones. Ibas a nuestros conciertos, lo pasabas bien, y al salir no recordabas canciones. Nosotros éramos de este tipo». Pero ya no, porque Iñigo ha tomado el timón compositivo y está todo más armonizado, con partes más estructuradas, aunque toquen boogie caminero, soul dramático, funk movedor o paludismos febriles. Lo han grabado con su amigo de hace treinta años Jorge Doctor Explosión en sus estudios Circo Perrotti, dotados de equipo antiguo, desde los años 50 hasta principios de los 70, todo de válvulas, para extraer un sonido «sonido vintage, orgánico y analógico».
Lo editan en CD y en vinilo de 180 gramos, claro, advierten que su precio es moderado («es desquiciado cobrar 25 € por un vinilo», denuncia Igu), y aseguran que se venderán al mismo precio en tiendas y en conciertos. Los primeros serán estos: 31 octubre Madrid (El Sol, adelanto del festival Purple Weekend), 12 noviembre Elorrio (Ateneo, festival de Jazz y Blues), 17 diciembre Ermua (Lobiano), 23 diciembre Bilbao (Santana 27, en el Mocker’s Day) y 30 de diciembre Vitoria (Hell Dorado). Ah, a todas estas fechas las cumplirán con la sección de vientos del disco: saxo y trompeta bien arreglados por Íñigo, un músico formado que toca guitarra y teclados y sabe leer partituras,. Comenta Zigor, el batería, el cuarto miembro fundador presente en la rueda: «Hemos renovado el repertorio y seguimos haciendo versiones oscuras, que no conozca todo el mundo, a nuestro estilo».
‘Everything Is Changing’
Cuarto álbum de su trayectoria, grabado y producido por Jorge Muñoz Cobo, líder de Doctor Explosión, en los estudios Circo Perrotti, y con portada diseñada por el valenciano José Lledó. Cuelan dos versiones (‘Tell The Truth’ de 5 Royales y ‘My Buddy Buddy Friends’ de Dr. Feelgood) y los vitorianos alternan sin brusquedad sus dos facetas: el R&R boogie movedor y el soul adulto y dramático. 8 cortes. 29 minutos. Gaztelupeko Hotsak. Soraluze. 2016. CD digipack: 10-12 €. LP 180 gramos + CD: 15 €. Descarga digital: 5 €.
Al quinteto base se le unirán dos vientos en concierto. :: Dospordos