You are here: Home Artists Rogelio Botanz Newspaper library espacio objetivo indiscutible en la historia de la canción de autor

espacio objetivo indiscutible en la historia de la canción de autor


Rogelio Botanz presenta el próximo 30 de abril Vuelos, su nuevo trabajo discográfico

LA GACETA

El Centro Cultural de La Caja de Canarias, en Las Palmas de Gran Canaria, será el lugar en el que el cantautor de origen vasco dé a conocer a sus seguidores los temas de su última creación musical
LAS PALMAS DE G.C.– El Centro Cultural de La Caja de Canarias (CICCA) en Las Palmas de Gran Canaria acoge el próximo 30 de abril un concierto del cantautor canario Rogelio Botanz, que presentará su nuevo disco titulado Vuelos. Las entradas, a 10 euros, ya están a la venta en el Servicio Cajatique, llamando al 902 405 504, en la web lacajadecanarias.es, en los cajeros expendedores, o en la taquilla del CICCA a partir de las 18.00 horas.

Veinte años después de registrar sus primeras canciones en un disco, la trayectoria y la obra de Rogelio Botanz ocupan un espacio objetivo indiscutible en la breve historia de la canción de autor, tanto en las Islas Canarias, como en el resto del Estado. Rogelio Botanz fue cofundador junto a Andrés Molina y Pedro Guerra del Taller Canario de la Canción. Una vez disuelto el grupo, su carrera individual ha sido imparable, llegando a actuar en el Forum de Barcelona 2004, junto a artistas de primera fila a nivel internacional, o la edición de su tema La maleta (letra de Pedro Lezcano) en uno de los discos recopilatorios editado por la SGAE con motivo de los 50 años de canción de autor en España, en el que Rogelio aparece junto a otros autores que destacaron en la musicalización de textos de poetas, como Serrat, Paco Ibáñez, Pablo Milanés, o Amancio Prada.

Este cantautor, nacido en Legazpi (Gipuzkoa) en l956 , residen en Tenerife desde 1978. Tras unos años en un proceso de “inmersión” en la realidad de las islas, en 1985 apareció con sus canciones en el disco La nueva canción canaria junto a otros canarios como Andrés Molina y Pedro Guerra. Con ellos participa en la creación del Taller (Canario de Canción) hasta la edición de su último disco Castillos de arena.

Desde su especialización en la sección de percusión canaria participó en la grabación de sus siete discos como compositor, co-arreglista, músico y cantante. El Taller acabó siendo ya en los años 80 un particular espacio para el encuentro y a lo largo de su discografía se pueden encontrar las colaboraciones de Natxo de Felipe (Oskorri) , Ruper Ordorika, al lado de Silvio Rodríguez, Aute, Sabina, Luis Morera (Taburiente), Cecilia Todd (Venezuela), Victor Manuel, Ana Belén, Carlos Varela, Ismaila Sane Badiane (Senegal), Polito Ibañez (Cuba) y Quintín Cabrera (Uruguay), Moluda Mboirik (Sáhara), Mikel Urdangarín (Euskal Herría).

El Taller supondría, además la oportunidad para recorrer el archipiélago con su música y para sus primeras salidas por Madrid, País Vasco, Venezuela, Nicaragua y Cuba. Tras la etapa de El Taller, Rogelio continuó ofreciendo sus canciones tanto en solitario como al frente de su banda.

Fecha de Publicación: 16/04/2007 - 12:02:15 Internet Time: @543