Crítica de People Are Machines
www.acidjazzhispano.com
People Are Machines.
<
PEOPLE ARE MACHINES.
Errabal. (ER. 019)
Edición: 2008.
Estilo: Jazz.
Gustará a…: los que crean que algunos concursos sí sirven para premiar el talento.
People Are Machines ganó el premio del jurado y el del público en el XXXI Festival Internacional de Jazz De Getxo 2007, y el pianista Nagnus Hjorth se llevó también para casa el premio al mejor solista. Eso ocurrió en la misma noche en la que actuó, su gran noche triunfal. Una de las partes más atractivas del reconocimiento que otorga el festival es la edición del concierto que ofreció, pero ese no es sólo un premio para el grupo, sino, sobre todo, para todos los que disfrutamos con el jazz. Poder escuchar People are machines tantas veces como queramos es un regalo, y además de dejarnos boquiabiertos en la primera escucha, deslumbrados en la segunda y dejarnos satisfechos en todas las sucesivas, sirve para comprender la entusiasta acogida que conoció en Getxo. Sin ningún ánimo de menospreciar a los otros tres candidados (cuyo interés es incuestionable desde el momento que llegaron a la final del concurso), el cuarteto danés es un claro merecedor del premio, porque el jazz que despliega en los cinco temas que interpretó es un prodigio de intensidad, dramatismo, improvisación, conjunción y virtuosismo bien entendido, esto es, belleza.
Además de todo esto, el jazz de People Are Machines evidencia también la influencia de la música clásica, algo que queda patente desde los primeros compases de D.S, una pieza que comienza con un bello acompañamiento al piano, tan rítmico como melódico, que sirve como elemento estructurador para vertebrar las diferentes líneas melódicas y, también, acotar los fragmentos de improvisación. Este tema inicial, por otra parte, ya pone de manifiesto una de las características del cuarteto, las constantes rupturas rítmico-melódicas que propone, su voluntad de sorprender y de proponer soluciones imaginativas como alternativa al clásico esquema ‘solo-tutti’. Ese es el tono que mantiene People Are Machines durante sus más de cinco minutos de actuación, independientemente de que interprete una balada (Far away), un tiempo medio (D.S) o un prestissimo (Blame Wilheim).
Créditos:
Marius Neset: saxo tenor.
Nagnus Hjorth: piano.
Petter Eldh: contrabajo.
Anton Eger: batería.
Alberto Macías: grabación.
Xabier Egia: grabación.
Javier de Cambra: notas.
Este es el tracklist del CD:
- D.S. 11:36
2. Blame Wilheim. 9:28
3. Far away. 5:50
4. Cath this cat. 14:16
5. In the crease. 13:30
Duración total: 54:40
9/10
Escrito y publicado por Santiago Tadeo Cervera
People Are Machines
Biografía actualizada
People Are Machines es un cuarteto danés, de Copenhague, formado por Marius Neset (saxo tenor), Nagnus Hjorth (piano), Petter Eldh (contrabajo) y Anton Eger (batería). Ofrece lo que uno espera de un buen grupo de jazz, esto es, asombrosa conjunción de sus miembros, diálogo constante, ruptura de las clásicas ruedas de solos y, finalmente, convertir la sorpresa y la creatividad en su razón de ser. La mayor parte de los temas que interpretan son composiciones propias con arreglos decididos por el cuarteto, piezas en las que los cambios de ritmo y melodía son constantes y que se caracterizan por integrar influencias de otros estilos. El conjunto se creó en el 2004, estableciéndose rápidamente como una de las propuestas más interesantes de la escena jazzística de Copenhague. En el 2007 participó en el XXXI Festival Internacional de Jazz De Getxo, como finalista del concurso de grupos, concurso en el que participaban también los holandeses de Thinktank, los rusos de Andrew’s Quartet y los españoles de Mr. Chacho. Ganó el Premio del Jurado y el del público, y el pianista Nagnus Hjorth se llevó también para casa el premio al mejor solista. El premio incluía la edición del concierto en el festival, álbum que se editó a principios del 2008, en el sello vasco Errabal, con el título de People are machines. Al parecer, el cuarteto ha editado otro álbum en el sello Calibrated Records, pero esa es toda la información que he encontrado en Internet acerca de este otro trabajo. El sello no tiene web y en la del grupo no se especifica siquiera el título del álbum. Sí he visto la carátula, pero el único nombre que aperece es suyo, así que o se trata de otro disco homónimo, o no puedo ofreceros la información.