Nevermind Trio abunda "sin complejos" en los sonidos del jazz de vanguardia
El grupo cambia el bajo por el saxofón de julen izarra Todos los temas del disco 'Sustrai barik' son originales salvo una versión de los Beatles
Iturria: | Noticias de Gipuzkoa |
Eguna: | 2014/01/17 |
N.G
Abadías, oleaga e izarra Nevermind Trio
Donostia. Hace ya algunos años, el batería Hasier Oleaga, el guitarrista Jorge Abadías y el bajista Aritz Luzuriaga fundaron el grupo Nevermind Trio. Como su nombre ya sugería, el primer objetivo era grabar un disco de versiones de Nirvana y, de paso, volver a recordar muchos momentos vividos en la década de los años 90. Ese primer álbum se tituló Nevermind People (Errabal, 2009) e incluía deconstrucciones en clave jazz de temas como Smells Like Teen Spirit, Lithium, Come As You Are o Something in the Way. Entonces contaron con la colaboración de la vocalista Ainara Ortega.
Pero en su segundo trabajo, Be (Errabal, 2011), no quedó rastro de Kurt Cobain. El disco fue creado con la clara intención de eliminar cualquier elemento que limitase o impidiese al trío "avanzar hacia la belleza y la libertad", como recuerdan desde la discográfica Gaztelupeko Hotsak. Junto a composiciones propias inspiradas directamente en Mikel Laboa, Jordi Bonell o Wilco, Nevermind Trio se atrevió incluso a adaptar el universo barroco e intuitivo de Giovani Battista Pergolesi y Modest Mussorgski.
"Siempre nos ha gustado tocar temas de otros: son inspiradores y provocadores"
Parece obvio, pues, que cada disco de Nevermind Trio "es un capítulo aparte en su trayectoria", y su tercer álbum, Sustrai barik (Errabal, 2014), no es una excepción. Por un lado, el contrabajo ha dejado paso al saxofón de Julen Izarra, y por otro, el disco está compuesto casi íntegramente por composiciones propias grabadas y mezcladas por Timoteo Ozaeta Jalas (Potato). "Con esta formación e instrumentación no habituales, los tres músicos han conseguido desarrollar un discurso musical particular y han colocado la identidad de Nevermind Trio en los sonidos vanguardistas del jazz. Sin complejos y con una clara voluntad de avanzar", avanzan desde su discográfica de siempre.
Sustrai barik se abre con Fire, un tema que sus autores dedican a los denominados "pirómanos existenciales", y prosigue con Error humano, "una flagelación, una especie de autoindulto por fallar a otros". Misteriotsu Bach es un homenaje a Bach y Thelonious Monk; Esbozo de potenciales evocados habla de una vida que "te ha llevado a una sala de espera que no te imaginabas"; y Manías mías se inspira en un juguete infantil.
Lo ke espejo de ti es una balada sobre "esperar en los demás cosas que buscas, tienes o desconoces de ti", mientras que Lastoa begian habla, cómo no, de "ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio". El álbum concluye con una versión del Dear Prudence de los Beatles. "Algo faltaría si no hubiéramos incluido una versión en un disco de Nevermind. Siempre nos ha gustado tocar los temas de otros porque son inspiradores y provocadores. Más aun si es este temazo de los Beatles", concluyen los tres músicos.
Jorge Abadías, Hasier Oleaga y Julen Izarra, ayer, en el concierto ofrecido en A Fuego Negro. (Ruben Plaza)