Hace poco más de un año el Teatro Coliseo se convertía
en un estudio de grabación. De ahí salía The new jazz voices ensemble
(Errabal 2009), un disco que toma el nombre del grupo liderado por el
eibarrés Mikel Gaztelurrutia. En esta ocasión la voz toma protagonismo
para ofrecer una propuesta de jazz cercana a todos los públicos. El
mismo escenario de la grabación acoge hoy un concierto en el que el
público podrá reconocer temas como Roxanne de The Police, Boulevar of
broken dreams de Nat King Cole o la brasileña Agua de beber, todas
ellas en versión jazz.
-Ya había actuado antes en Eibar pero en esta ocasión, la parada en el Coliseo era obligatoria, ¿verdad?
-Sí, hay por medio un disco que se grabó hace más o
menos un año en este mismo escenario. Nos decantamos por este proyecto
que tiene como objetivo acercar el jazz a todo tipo de gente. Para eso
tenemos una propuesta para todos los públicos. Hemos escogido la voz,
dando a este proyecto un carácter vocal. Así la gente puede oír unas
canciones conocidas para todo el mundo, y les hemos puesto un traje de
jazz.
-El pasado verano grabaron su disco en el Teatro Coliseo. ¿Fue algo especial para usted?
-El lugar es apropiado para grabar, tiene una acústica
muy buena, pero también hay una parte sentimental para mí. Quería
grabar el disco en Eibar, en el Coliseo, en un local nuevo que se ha
abierto con expectativas y que está programando muchas cosas. Eso hacía
inevitable que grabáramos este disco en el Coliseo. De hecho, cuando
era un chaval yo iba al Coliseo con unas palomitas a ver el cine.
-Usted es responsable de los arreglos en estos temas. ¿Cambia mucho una canción de una versión a otra?
-La verdad es que el tema del arreglo es curioso.
Dependiendo de la cantidad del original que quieras mantener, qué cosas
quieras decir o cuánto quieras jugar con la armonía, sí que cambia
bastante. Nosotros hemos querido mantener un equilibrio entre lo que la
canción original quiere expresar y este traje que le queremos poner. No
queremos desvirtuar demasiado la melodía, queremos que se reconozca
pero dándole unos toques de jazz, que en algunos sitios son más
pronunciados que en otros.
-No es una novedad que toque en Eibar, ¿qué espera de este concierto?
-Me gustaría que la gente se sentara sin prejuicios y
sin pensar que tiene que hacer un esfuerzo para escuchar lo que va a
oír. Yo creo que cualquier manifestación artística como la música, la
escultura o la pintura tienen que ser para disfrutar. Si nos exige un
esfuerzo excesivo para entenderlo, pienso que el que lo ha hecho se ha
complicado demasiado. A pesar de que los músicos tenemos que estudiar
mucho y prepararnos, la música tiene que ser para que la consuma todo
el mundo.
-Bajo la firma de Mikel Gaztelurrutia se compaginan varios proyectos musicales. ¿Eso es saludable para un músico?
-Yo creo que sí. En el caso de los músicos de jazz y en
el mío propio es algo absolutamente necesario. A mí me gusta mucho
aprender, soy una persona muy curiosa y estoy constantemente
investigando en la música. Por eso, formar parte de varios proyectos
enriquece mucho, exige un gran esfuerzo pero es tremendamente positivo.
Además, me gusta ofrecer algo nuevo todos los años al público pero
también a mí mismo. Es una necesidad.
-The new jazz voices ensemble es el nombre del grupo y también el del primer disco.
-Así es, pero ya estamos pensando en el segundo disco,
que vendrá dentro de un buen rato. El primer disco es la presentación
del propio grupo y tiene un nombre que define bastante bien cómo se
formó este grupo y para qué se formó.