You are here: Home Artists Mikel Gaztelurrutia Newspaper Library Intento hacer música que llegue a todos los registros de público

Intento hacer música que llegue a todos los registros de público

El músico eibarrés llega mañana al Coliseo con un trío en el que funde jazz con otros sonidos


Iturria: Diario Vasco
Eguna: 2007/10/18
FÉLIX MORQUECHO
 
El primer año de actividad del Teatro Coliseo se está dedicando principalmente a acercar a artistas eibarreses que desarrollan su actividad dentro o fuera de la ciudad. Uno de los segundos es el pianista Mikel Gaztelurrutia. A sus 37 años, lleva prácticamente una década residiendo en Pamplona donde trabaja como profesor de piano en el Conservatorio Superior Pablo Sarasate. Anteriormente acudió a Eibar para ofrecer sendos conciertos en los años 2001 y 2002. Sin embargo, se felicita ahora porque la ciudad pueda contar con un auditorio que reactive la vida cultural de la ciudad. Mañana actuará en su escenario, al frente de Mikel Gaztelurrutia Trío, una banda de jazz con otros tintes sonoros.

- Su afición por el jazz, ¿la ha vivido desde siempre?

- La verdad es que es una cosa que fui descubriendo cuando estaba terminando los estudios clásicos. Ya escuchaba mucho jazz, pero comenzó a interesarme cuando ya estaba terminando piano clásico.

- Vista desde fuera, la vida de un músico de jazz tiene unos matices de nocturnidad y bohemia. ¿Qué hay de cierto y qué de mito?

- Hay de todo. Siempre hay gente que es más bien bohemia, pero también hay gente muy sana, muy disciplinada, que se levanta a las siete de la mañana y se acuesta pronto para estudiar. Yo, digamos que soy de los disciplinados (se ríe). Bien es verdad que si tienes una temporada de conciertos que estás tocando a la noche, es inevitable llevar esa rutina de estudio y de vida. Pero intentamos hacer una vida ordenada y sana.

- A eso ayudarán sus obligaciones como profesor. ¿Qué tal se compaginan las dos actividades?

- Pues muy bien, la verdad. Además doy clase de piano jazz, que es una disciplina que está en contacto con la actividad musical que yo hago. Entonces, tocar y enseñar se complementan muy bien, no hay ningún problema.

- Mañana actuará al frente del trío que lleva su nombre. ¿Cómo surge esta colaboración con Juanma Urriza e Iván San Miguel?

- Este trío nació hace dos años. Yo sentía la necesidad de escribir música jazz pero que a su vez, tuviese otros colores, que bebiera de una variedad de músicas que yo antes había tocado y había escuchado. Entonces me planteé un proyecto innovador, que estuviese al alcance de mucha gente, no para un grupo de oyentes especializados. Por eso, intenté hacer una música que llegara a todos los registros de público. Una vez escrita la música, empezamos a improvisar sobre estas estructuras, sobre esta música que he ido recopilando.

- Ofreció dos conciertos en Eibar, diferentes entre sí, en los años 2001 y 2002. ¿Desde entonces, ha cambiado mucho como músico?

- Yo creo que sí. Es una cosa que hago queriendo. Me gusta mucho estudiar, me gusta mucho aprender. Soy una persona muy curiosa y me gusta innovarme. Por eso, todos los años voy proponiendo proyectos nuevos y creo que es lo que nos hace evolucionar. Eso es muy importante para mí como músico, para conocer otros tipos de música, formas de hacer música, otros intérpretes... Mi desarrollo como músico lo quiero así.

- Usted ha cambiado, pero también lo hace el escenario en que actuará. Seguro que el Coliseo le trae recuerdos de hace muchos años.

- Sí, por supuesto. Recuerdo cuando íbamos al cine los domingos... Fíjate que es curioso porque yo todavía no he visto el Coliseo. Entonces, este día para mí va a ser un flash, encontrarme allí y... automáticamente me voy a hacer muchas preguntas y va a ser muy curioso encontrarme en ese escenario cuando hace muchos años, quién me iba a decir a mí que iba a estar tocando allí. Además, en un espacio que ha habilitado Eibar, que era algo muy necesario. Por lo que me toca a mí, se echaba de menos un espacio como éste, abierto a la música y al jazz, pero también al teatro o todo tipo de actuaciones que pueda ofrecer.

- Por tanto, será un concierto especial por varios motivos.

- Sí. Tocar donde uno ha nacido, donde están mis amigos y mis familiares es motivo de mucha emoción. Se toca de otra manera, de una forma muy especial.

- ¿Qué concierto se van a encontrar quienes acudan al Coliseo?

- Son composiciones mías. Vamos a partir de unos temas que están escritos, son distintos, de rítmicas, de estilos muy contrastados... y en todos los temas vamos a improvisar. Lo que ocurre con la música improvisada es que un día, en un sitio suena de una manera y al día siguiente, en otro espacio tocas de otra.

- De cara al futuro, ¿cuáles son sus proyectos?

- Tengo dos proyectos. Uno de ellos es un grupo para mezclar la música de jazz con la música coral. Es un proyecto que vamos a estrenar el día 22 de noviembre, en el Auditorio de Barañain, con la coral de Barañain, una formación que tiene muchísima tradición. Vamos a hacer tres temas con este proyecto vocal de jazz que yo creo que va a llegar muy bien a la gente. Luego, tengo otro proyecto que es un grupo de música latina, de salsa y ritmos cubanos, algo totalmente distinto.