You are here: Home Artists Matias Kaplun Quartet Newspaper Library MICROBOLO

MICROBOLO

El guitarrista madrileño, profesor de una escuela en Santurtzi, cerró la cuádruple velada multidisciplinar ‘MikroesZena’, albergada en el Bizkaia Aretoa de la UPV en Bilbao


Iturria: El Correo / Bilbao en vivo
Eguna: 2020/11/16

El pasado miércoles, en el Pabellón Bizkaia de la Universidad del País Vasco (UPV) en Bilbao, sito a los pies de la Torre Iberdrola, dentro de un cartel bautizado ‘MikroesZena’ (sic), se enlazaron cuatro minipropuestas de teatro, poesía, danza y música que fueron ‘Fósforos’ (en euskera), ‘Poemas de la galerna y otros textos inéditos’ de Gontzal Díez, el ballet ‘Bobo’ (de veinte minutos), y lo que arrancó a las 8 de la tarde, el concierto de guitarra jazz del Matías Kaplun Trío, con 5 instrumentales en 37 minutos crecientes pues se les concedió la venia de un bis y se pasaron de la hora con la aquiescencia del respetable que llenó la sala Chillida.

Por cierto, al mandarle vía wasap la foto que sigue a este párrafo, respondió el gruñón Óscar Cine: «Estás en una sala cerrada en un centro de veinteañeros universitarios. Hay más covid ahí que en una residencia (de ancianos) de Gorliz. Eres un arrojado». Pues vaya, la juventud brilló por su ausencia entre la audiencia veterana, eso dejando aparte que en los conciertos actuales nadie debería sentir inseguridad. En la UPV hubo gel al entrar, distancias, mascarilla que no se quita ni para beber…

Los tres profesores, Kaplun, Sagi y Mora, en la primera, ‘Desmotivado’ (imagen de móvil: Óscar Cubillo).

Venga, vamos al lío. El guitarrista madrileño Matías Kaplun (licenciado en Bruselas y hoy día profesor de una escuela de Santurtzi) actuó con su trío, completado por el bajista eléctrico Kike Mora (también miembro de los trikitilaris Korrontzi, profesor de la escuela de música privada Muzzik, etc.) y el baterista Carlos Sagi (licenciado en Musikene, profesor de percusión e implicado en numerosos proyectos más). Matías tocó una Yamaha SA2200 que compró en Bélgica allá por 2012-13, y en las dos primeras piezas no se quitó la mascarilla.

El microbolo fue de 5 instrumentales en 37 minutos crecientes, ya se ha dicho, y los tres primeros caben en su disco ‘Río’, grabado en cuarteto (Gaztelupeko Hotsak, 19; lo pueden escuchar en Spotify). Se abrió con ‘Desmotivado’, etéreo, con escobillas de Sagi y solo de bajo de Kike Mora (fueron solos totalmente distintos a los que arbitró en su concierto veraniego en la terraza del Guggenheim, no sólo porque ahí Kike usara un bajo Fender y el miércoles un Epiphone más acústico; así contamos el bolo del Guggenheim, donde Óscar Cine se sentía seguro al aire libre y eso que los viejunos que plagaban la terraza no llevaban mascarillas), siguieron con el notable blues after hours a lo Duke Robillard o Ronnie Earl ‘El bosque de Lengas’ (asaz sereno, y eso que explicó en la introducción: «está inspirado en un bosque de la Patagonia donde el viento arrasa las copas de los árboles y su fuerza rompe los troncos»), y colaron una revisión del ‘Can’t buy me love’ de los Beatles con cierto tono lisérgico («Bueno, no sé si sois más de los Beatles o de los Rolling Stones. Yo soy de los Beatles. A ver si reconocéis esta», propuso Kaplun en la introducción, y para certificar su posición stoniana Kike Mora coló un pasaje al bajo del ‘Satisfaction’).

Matías tocando la de Miles con la Yamaha SA2200 comprada en Bélgica (foto: Óscar Cubillo).

Hasta el momento todo había estado bien: el espacio, la visión, el sonido, la ejecución, la interrelación (entre los tres músicos y para con el público), el repertorio… Y la fugaz sesión subió un escalón en las dos postreras piezas, el standard de Miles Davis ‘Nardis’, con cuerpo más fornido y una onda clasicista a lo Barney Kessel (más el mejor solo de bajo de Mora), y el bis con otro cover de «uno de mis guitarristas favoritos, Jim Hall, que se titula ‘Romain’» y que revisaron con una cadencia brasileira. Hummm…, los bolos de media hora molan mazo.

ÓSCAR CUBILLO

Setlist

1. Desmotivado (M. Kaplun)

o 2. El Bosque de Lengas (M. Kaplun)

3. Can’t Buy me Love (Lennon / McCartney)

* 4. Nardis (Miles Davis)

BIS

* 5. Romain (Jim Hall)

El baterista Carlos Sagi en la segunda, ‘El bosque de Lengas’ (foto: Óscar Cubillo).