Renovado triki-pop
Cristina Solano y Amaia Oreja forman M-n Ezten, grupo a medio camino entre la tradición vasca y el pop más actual donde se entremezclan las influencias y las referencias, lo que hace de su disco homónimo de debut una agradable sorpresa en el panorama musical español. "Hace seis años que empezamos a tocar como pareja acompañadas de una caja de ritmos y éramos conocidas como Kristina eta Amaia. Luego ha ido variando gente en el grupo hasta llegar a ser un quinteto. A lo largo de estos años hemos sido felices tocando temas de grupos conocidos, pero llegó el momento en que queríamos tener algo nuestro y es cuando nos pusimos en contacto con Gaztelupeko Hotsak". Para este trabajo de presentación, han contado con la producción de Kaki Arkarazo, lo que en algunos medios es, de entrada, garantía de calidad. Cristina y Amaia nos cuentan cómo fue la grabación: "todo fue sobre ruedas porque antes ya había habido un trabajo de preproducción en los ensayos y con cada uno de los temas y Kaki siempre estaba ahí para darle el toque final. Incluso tomó parte tocando la guitarra y el Hammond. Luego están los músicos que colaboraron en el disco: gente de Oskorri, la sección rítmica de Negu Gorriak, Bide Ertzean, los Irazoki...una gozada. Creemos que nos ha salido un disco redondo. Estamos contentas con el resultado".
Preguntadas sobre la originalidad de su trabajo, ambas responden que "hablar hoy en día de innovación no es fácil, sobre todo cuando se trata de formaciones con trikitrixa (instrumento tradicional vasco) y además en un sector tan trillado en los últimos años en Euskadi. Eso sí: todas las canciones menos una son nuestras. Entre éstas hay un par que tiran a lo tradicional pero que al mismo tiempo tienen arreglos modernos. DEl resto se puede decir que son de tipo moderno en el mundo de la triki".
En el disco, las canciones se nutren por igual de elegantes secciones de cuerda y viento, de percusión, ciertos aires del soul y del rock, con guitarras presentes y órganos Hammond en algo que ha sido bautizado como "triki-pop". Cantados en euskera, los trece cortes del trabajo reflejan con la misma fuerza la variedad en la composición y las melodías. "En este disco aparecen amores y desamores, presencias y ausencias, a veces metafóricas y otras más concretas. Incluso hemos encargado letras a amigos escritores y bersolaris. Lo que pueden tener en común los textos es el punto de vista femenino. Las que cantamos somos chicas y desde ese punto de vista están los textos, a veces alegres y otras más melancólicos", explican las componentes de M-n Ezten.
O.S.
M-n Ezten. "M-n Ezten". Gaztelupeko Hotsak