You are here: Home Artists M-n Ezten Newspaper library M-N Ezten | El aguijón femenino

M-N Ezten | El aguijón femenino


EL CORREO 13/04/2001

**Nuevo dúo triki-pop de pulsación pop y querencia feminista y amorosa.**

**ÓSCAR CUBILLO**

Tras la feliz explosión de Gozategi, Maixa Ta Ixiar y Alaitz Eta Maider, todo el mundo va teniendo claro que el denominado triki boom ya pasó a mejor vida. «Hombre, sí –concede Kristina, el 50% de M-n Ezten–, ha bajado respecto a lo que supuso hace años. Bastante, además. Todavía te llaman para tocar en romerías, pero ese boom ha pasado, sí». Sin embargo, ahora hay más practicantes modernistas del género que nunca. Por ejemplo, Triki Ta Ke, Ene Bada, Etxakit... y nuestras protagonistas de hoy, ambas de 25 años: Kristina Solano, trikitixa y voz, de Hernani; y Amaia Oreja, pandero y voz, de Andoain y hermana de la celebérrima Ixiar, la ex de Maixa. Antaño, ambas estaban introducidas en la trikimovidilla. Amaia funcionaba con el acordeonista diatónico Joseba Iparraguirre, y nuestra interlocutora se lo montaba con una amiguita en Kristina Ta Biotz. Las dos se quedaron sin pareja artística y se juntaron para formar una nueva seis años atrás. Al principio, animaban comidas, cenas y las romerías dominicales de Aia, cerca de Orio, pues. Al de un año o dos, ampliaron la formación: «Es que, al tocar con bajo, te entra la cosilla –explicita Kristina–. Además, vimos que los trikitilaris de alrededor se movían así y en los pueblos nos pedían que fuésemos con grupo a las romerías».

Cuando rulaban solas, atendían por Kristina Ta Amaia, pero se cambiaron el apelativo, al conocer que iban a sacar un disco. «Bueno, lo llevábamos pensando desde antes. Queríamos romper con lo típico de Alaitz Eta Maider, Maixa Ta Ixiar o Imuntzo Eta Beloki, y empezamos a preguntar a la gente. A mucha gente, así que no te puedo decir a quién se le ocurrió lo de M-n Ezten, que tiene dos significados. Primero, ‘hemen ezten’, traducible por ‘aquí no es’. Además, como ‘eztena’, es el aguijón de las abejas; ‘emeen ezten’ sería el aguijón de las hembras».

Así, influidas por la triki de siempre y reconociendo la lacónica Kristina oír a Lenny Kravitz y Sting –«no sé, los que más me gustan son estos dos cantantes»– y agradarle un country que se asoma en ciertas partes de su repertorio –«sí, también; no es que lo escuche mucho, pero sí de vez en cuando»–, M-n Ezten se animaron a registrar una maqueta que enviaron a las disqueras y, al final, captó el interés de Gaztelupeko Hotsak. «Acabamos ahí por el buen rollo que tenían, simplemente. Los de Bide Ertzean nos comentaron que estaban muy a gusto, y por eso», concreta Kristina.

Ella Baila Sola euskaldunes

Nada más cerrar el asunto, las chicas se quedaron sin su grupo habitual y, rápidamente, montaron otro para grabar, fichando a los hermanos Irazoki al bajo y a la guitarra, y a Kaki Arkarazo a las guitarras, Hammond y producción. De hecho, algunos piensan que Kaki es su padrino. «Je, je, je... No sé si es nuestro padrino, pero sí sé que nos ha ayudado bastante. Desde el primer momento, ha estado en los ensayos».

En Gaztelupeko, las chicas han parido un CD eminentemente triki pop y de primera categoría. «Esa es una etiqueta que nos han puesto y que tampoco nos molesta. El disco nos ha salido tirando a pop, aunque luego entran otras canciones más country o salseras». Sí, hay triki pop evocador como las Alaiz Eta Maider más americanistas (Baina), rock melódico como unas Corrs euskaldunes (Aizu), guitarras funk, cuerdas disco y voces a lo Ella Baila Sola (Asetuta; «Pues nunca nos habían comparado con ellas», asegura Kristina), baladas varias, folk pop autóctono, country perezoso (Agurtzen nauzun arte, agur), salsa feminista (Beldurak ahaztuta) y un par de instrumentales, uno tradicional (Arina) y otro de título honky tonk y lapso swing (Bakersfield). Las letras, que loan el hedonismo y el carpe diem, se centran en el amor desde un punto de vista femenino, y algunas están escritas por bertsolaris, caso de Unai Iturriaga o Amaia Agirre.

M-n Ezten es un álbum que incide en el pop comercial más que en la verbena contemporánea. «Sí, es de pop porque así lo queríamos, aunque luego hagamos romerías». Romerías que cumplirán con su nuevo grupo, compuesto por ellas dos (pluriempleadas: Kristina en su academia de triki y Amaia en una tienda de música) más Michel Longarón (batería de Mikel Erentxun o 21 Japonesas), Mikel Atxega (bajo, ex Marruma) y Rubén Cabellero (guitarra de los verbeneros Egan). Los cinco alternarán conciertos pop con romerías más extensas en las que colarán el listado del disco más versiones de Itoiz, Hertzainak, Ruper Ordorika, Bide Ertzean y de grupos de triki como Tapia Ta Leturia, Maixa Ta Ixiar o Etxakit, uno de cuyos miembros es hermano de Kristina. No, si todo queda en familia, ya veis