Los políticos cambian; la música sigue
Iturria: | El Faro de Ceuta |
Eguna: | 2013/08/16 |
La música de calidad, fruto de la mezcla de blues, cumbia mexicana o funk, se puede escuchar hoy a partir de las 23:00 horas en ‘La Sala’ l Habla del concierto el líder de ‘Los Migthy Calacas’ Formada por Marcos Coll, Emiliano Juárez, Fernando Ruvel y Zoar Miranda, Los Mighty Calacas actua a las 23:00 horas en 'La Sala', de modo que se trata de una oportunidad magnífica para disfrutar de esta banda mexicana que mezcla sonidos como pocas. Habla sobre la actuación de esta noche Marcos Coll, eminencia del blues.
–Habrá algunos ceutíes que no conozcan la trayectoria, reconocida en América y Centroeuropa, del grupo. Para que fueran al concierto, ¿qué les diría?
–La mayor característica es, sin duda, que se trata de una banda que mezcla el blues, el soul, el funk, la música negra en definitiva, con mucho estilo. Llevamos tocando toda la vida, juntos o por separados. Mezclamos todo ello con la música tradicional latina, sobre todo la mexicana. Es importante sacar lo que uno lleva dentro, expresarlo y ser naturales.
–Lo primero que llama la atención es el nombre, Los Migthy Calacas.
–Es verdad, es un título atractivo. Significa 'los poderosos esqueletos'. 'Calacas' es una palabra que simboliza las fiestas tradicionales de México que, con toda la liturgia de las mismas, intentamos transmitir a través de la música. Esto es una banda muy de bailar, de fiesta.
–De fiesta, sí, pero ¿sirve además como azote social?
–La música popular son las raíces de las sociedades. Siempre va a estar ahí. Los políticos cambian, son de izquierdas o derechas, pero las tradiciones de la gente y la música se mantienen y hay que cuidarlas. La cultura, como la comida, es la seña de identidad de los pueblos y esto hay que mimarlo y si no es así, se precisa de la denuncia.
–Por este motivo, tal vez la temática de las canciones sea muy variadas.
–Los temas son mundanos, hablan de lo que puede hablar cualquier ciudadano. La inspiración puede estar en la cosa más nimia, no hacemos ni queremos hacer grandes filosofadas. Cada persona tiene su circunstancia pero en las necesidades básicas todos coincidimos, lo que pasa es que cada uno le puede dar su toque, su acento.
–¿Qué supone para usted, que es un maestro en el blues, este estilo de música tan genuino?
–El blues es música popular por mucho que en Estados Unidos se intelectualizara mucho. El blues es música de verbena, que está muy cercana a las gentes y a sus corazones. Hay alguna versión de tema en inglés pero el disco es por ejemplo entero en español y a mí me gusta que el blues suene en mi idioma.
–¿Con qué ilusión llega el grupo a Ceuta?
–Es la primera vez que vamos a tocar en Ceuta, aunque yo sí conozco la ciudad, y la verdad es que apetece volver siempre allí. Nadie sale descontento de un concierto de los Los Migthy Calacas.
Una formación con un amplio bagaje musical
La música de la banda refleja la "fiesta y vacilón" de las mentes de sus integrantes, un español (Marcos Coll) y tres mexicanos (Emiliano Juárez, Fernando Ruvel y Zoar Miranda). Se trata de una nueva formación de viejos conocidos que tienen un amplio bagaje musical que atraviesa todo el océano Atlántico alimentándose de una combinación de diferentes estilos.
Cuatro músicos espectaculares que convergen en una mezcla de ritmos eclécticos: cumbias y pinceladas latinas de lo más bailable;ondas de surf o funk en algunos de sus temas, groove... sin olvidar su sólida base de blues en la que Marcos Coll es su máximo exponente y una referencia a nivel mundial.
Sus experiencias individuales convergen en un proyecto que abarca diferentes géneros y en la que nos muestran lo mejor de la música y cultura tradicional mexicana llena de picarescas situaciones y sonidos cotidianos. Los Mighty Calacas aderezan su música con la salsa de las enchiladas verdes y gran humor.