No hacemos blues aburrido, con interminables solos de 500 horas, nuestras canciones son sentimiento y groove
Iturria: | Noticias de Navarra |
Eguna: | 2013/09/27 |
De 2 en Blues Band con los vientos de Broken Horns, un apisonadora blues en directo. (Foto: perales)
miguel 'lawyer' gonzález vocalista del grupo de 2 en blues band
El disco anterior de la banda llevó por título 'Bluesoul', como muestra evidente de la evolución estilística. En esta ocasión llevan por bandera el groove, ¿por qué?
Por la misma idea, ya que aunque desde el principio hemos tenido ingredientes del bluesoul y el componente del groove, en esta ocasión hemos querido hacer hincapié en esto último para que la gente supiera desde el primer momento lo que se iba a encontrar dentro del álbum. Es decir, que no se va a encontrar un grupo de blues aburrido, de esos que se pegan 500 horas con solos inacabables. Nunca hemos hecho eso y menos ahora: el compacto presenta un blues con marcha, con sentimiento, con groove, con toques southern soul...
¿Puede decirse que es el trabajo en el que han alcanzado la formación perfecta, acompañados por el trío de metales The Broken Horns y las voces femeninas de Arantza Ojeta y Marifé Cortés?
Esa es la idea, this is the real thing... Esta formación es la buena, con vientos y coros que no figuran en todas las canciones, lamentablemente, pero que es donde está gran parte del groove. Y, por otra parte, también este álbum refrenda la formación actual de De 2 en Blues Band, con la adquisición de Skualo a las teclas, que ha sido importantísima para la sonoridad del grupo y para groovear también, y con Lowfingers (Sergio Pérez) al bajo como sustituto de Carlos Funky Galindo. Además de estas incorporaciones, también ha sido muy importante para el sonido de la banda las nuevas aportaciones de Patxi O'Clock, que ha sumado la guitarra rítmica y su wah-wah a sus armónicas.
El primer compacto del grupo fue registrado en directo, en el segundo mezclaron estudio y directo y ahora vuelven de nuevo al directo puro y duro. ¿Es el espacio natural de De 2 en Blues Band?
En el estudio consigues mayor calidad sonora pero con menos alma y menos fuerza, y nosotros somos una banda de directo. De todas formas, no ha sido algo premeditado, simplemente era el momento de sacar un nuevo disco y nos llegó la oportunidad de hacer varios conciertos con los Broken; aunque el álbum recoge principalmente el que ofrecimos en Baluarte.
¿Cuál ha sido el criterio a la hora de seleccionar los temas que entran en el compacto, teniendo en cuenta que no recoge de forma íntegra un concierto?
El disco recoge solo una hora de las dos que consta el concierto. La inclusión de las canciones en el repertorio siempre es un proceso problemático, en el sentido de que necesitan un trabajo previo importante hasta que todos estamos convencidos. Para esta grabación el criterio fue doble. Por un lado, la base eran las veinte canciones que habitualmente ofrecíamos entonces en directo. Y sobre estas, descartamos aquellas que figuraban en discos anteriores, quedándonos finalmente con aquellas que mejor habían quedado en la grabación.
Metiendo un poco el dedo en la llaga, ¿por qué en esta ocasión no hay temas de composición propia?
En el primer disco incluimos cuatro temas propios, en el segundo solo fueron dos y en este no hemos metido ninguno, pero no de forma premeditada, simplemente porque el disco ha sido consecuencia de los conciertos y de la grabación resultante de los mismos. Por otra parte, quizá ésta sea la falla del grupo, que no hacemos suficientes temas propios; tenemos unos cuantos pero, como no vivimos de esto, ya es bastante complicado sujetar el repertorio como para ponerse a componer (risas). Es un problema de tiempo. Además, tenemos la suerte de que en este género no es un pecado mortal interpretar temas de otros artistas, de hecho es algo habitual hasta para las grandes figuras. En este sentido, nosotros no intentamos clavar las versiones, les damos nuestra propia personalidad. Basta como ejemplo el tema de Carole King que cierra el disco, que en su versión original no llega los tres minutos y la nuestra pasa de seis (risas).
¿De 2 en Blues Band ha creado escuela en Navarra?
Cuando yo empecé no había ninguna otra formación de blues. De hecho, sin caer en la arrogancia, solía decir en mis conciertos, tanto con Alpargatas Cuando Llueve como con De 2 en Blues, que éramos la mejor banda de blues de Navarra... porque era la única, claro. Y sin embargo, ahora ahí están, entre otras, los Gregario de Luxe, No More Blues o La Prima Janis, además de la Asociación de Blues de Burlada o los ciclos que se organizan. ¿Sembramos nosotros esa semilla? No lo sé... Algo habremos influido.
¿Qué se va a encontrar el público que acuda a verles a Burlada?
Teníamos claro que este disco merecía la mejor presentación posible que fuéramos capaces de hacer. Contaremos con el trío de Broken Horns y con la voces de Zuriñe No More Blues y Arantza Ojeta. Tocaremos las diez del disco y otras siete u ocho más, bastante novedosas en nuestro repertorio.
A estas alturas de la vida, ¿qué es el blues para usted?
El blues es mi vida... Es más, añadiría que la música afroamericana es mi vida porque no solo la canto sino que la aprendo, la vivo, la estudio y estoy continuamente leyendo, oyendo, buscando y rebsucando dentro de ella. Por todo eso es mi vida.
las claves
· Las canciones. "El compacto se abre con It Serves Me Right to Suffer, un tema cuya autoría se disputan John Lee Hooker y Percy Mayfield, pero De 2 en Blues Band parte de la versión modernizada por el guitarrista y cantante de Chicago, Jimmy Johnson. A continuación vienen Woman Across the River, del tejano Freddie King, y un tema bastante reciente de Billy Price y Fred Chapellier llamado When the Lights Came On, una canción compleja y llena de sonidos evocadores. La estrella del southern soul, Johnnie Taylor, está por partida doble (You Know It Ain't Right, Last Two Dollars), el rock sureño también tiene su hueco (Southbound, de los Allman Brothers), hay clásicos del blues (Help Me), jóvenes y talentosos bluesman (Johnnie Lang) y como cierre del disco, la gozosa canción de Carole King I Feel the Earth Move".
· La banda. Miguel Lawyer González, voz; Alfredo Benjamin Divo Moses, batería y coros; Mariano Betts Berástegui, guitarra; Patxi O'Clock Ruiz, armónicas, guitarra rítmica y coros; Sergio Lowfingers Pérez, bajo; y Alberto Skualo Navascués, teclados.
· The Broken Horns. Alberto Arteta, saxo tenor, Ion Celestino, trompeta; e Iñaki Rodríguez, saxo barítono
· Los coros. Arantza Ojeta y Marifé Cortés.