Aterkings, chulos de barrio
Sonic Wave 07.Ene 2007 13.03 - Rafa García-Moreno
La portada del segundo disco de Aterkings es bastante significativa. En primer lugar, mucha diversión; los miembros del grupo aparecen travestidos cual New York Dolls; para pasar al interior del libreto y encontrártelos apoyados en una pared al estilo Ramones. Dos de las piedras angulares de la banda afincada, a medio camino, entre Elgoibar y Markina. En segundo lugar, música sin prejuicios; tanto a la hora de mezclar rock and roll, garage y punk; como expresárse en euskera, castellano e ingles. En tercer lugar, contundencia y efectividad; dos constantes del rock contemporáneo bastante olvidadas por las bandas de hoy en día, tanto foráneas como locales. En cuarto lugar, sentido y claro homenaje a Kike Turmix, a quien dedican el disco, interpretando Ripped to the tits; y encubierto guiño a Sonics y La Banda Trapera en Chulo de Barrio. Quinto y ultimo lugar, brevedad; escasa media hora de duración, dejando con ganas de mucho más, como debe ser.
¿**A quién se le ocurrió la idea de la portada, y con qué intención, donde imitáis a NY Dolls y Ramones**?
En principio sólo teníamos claro cuál iba a ser el título de LP: Aterqueens, haciendo un claro juego de palabras con el nombre del grupo. Era un título fácil que daba juego. Luego, habíamos decidido junto a la discográfica hacer una buena portada, y para eso recurrimos a Vudumedia que habían hecho trabajos que nos gustaban para Atom Rhumba, Zodiacs o Cooper. Además Iñigo Romera es bajista de Cujo, ex los Clavos y Cancer Moon, y sobre todo un gran admirador y amigo nuestro. El nos conoce y sabía que podía sacar. Siempre nos había comentado que nuestra música le recordaba a Ramones y a New York Dolls con lo que mejor oportunidad, nunca. Nos hemos reído mucho, de nosotros mismos y tiene un enfoque divertido que va con nuestra música.
**El disco está dedicado a Kike Turmix.**
Nosotros queríamos mucho a Kike y Kike quería mucho a Aterkings. El fue quien nos dio credibilidad cuando apenas habíamos salido del local de ensayo. Nos movió por fuera de Euskadi y gracias a él tenemos un pequeño tirón fuera de aquí, con lo que contentos y sobre todo, agradecidos. Hacemos una versión de los Fuckers en claro homenaje a él."Ripped to the Tits"
¿**Cómo nació un grupo como vosotros en un lugar como Markina**?
Somos fieles seguidores de muchos grupos y nos conocíamos de vernos en conciertos. Tras un festi de Sin City Six nos acercamos al local y empezamos a hacer versiones, más tarde salieron temas propios y no empezaron a llamar. De esa inercia surgió el grupo. La verdad es que hay algún bar que le interesa la música, pero si no, es un lugar bastante aislado, cuna de los mejores pelotaris de la pelota vasca.
**La mayoría de las letras están cantadas en euskera**, ¿**os ha planteado alguna traba o prejuicio a la hora de presentarlo fuera de Euskadi y/o España**?
No, ninguna. Somos gente abierta. Tocamos para divertirnos y nuestras letras tratan de diversión, coches, velocidad y poco más..no nos comemos mucho la cabeza en eso. Si las letras son en euskara es porque nuestra relación es en este idioma pero le damos igual al castellano que al inglés. A nosotros lo que nos vale es la actitud, que la tenemos para exportar. Eso supera las trabas del idioma, comunica bastante más la actitud sobre el escenario que el mensaje que se pueda dar. Además, quienes somos nosotros para decir cómo o quien tiene que cambiar el mundo. Nos llevamos mejor que mejor con grupos como Señor No, nos identificamos con ese tipo de bandas que encima son amigos.
**Chulo de Barrio es como un homenaje encubierto a La Banda Trapera. Recuperando el Curriqui de Barrio, con música de los Sonics.**
Si, cierto. Nos gustan mucho grupos que cantan en castellano como Burning, NuevoCatecismo Católico, Señor No o La Trapera, por eso le pegamos al castellano.Somos más garageros que punks o rockeros, aunque todo nos gusta, hasta la psicodelia.... Lo mejor ha sido lo bien que lo pasamos haciéndolo.
**Veo mucha diversión y sentido del humor en vuestra música, cosa que se agradece.**
Nosotros agradecemos lo que comentas. Aquí en Euskadi perdura el metal y los mensajes político victimitas. Nosotros curramos como todo hijo de madre durante la semana, pasamos de los 30 y tenemos nuestras obligaciones. Además de que bastante hacemos con quedar para ensayar, nuestro gran objetivo siempre ha sido disfrutar de lo que hacemos, pasárnoslo bien y eso es lo que refleja nuestra música.
¿**Qué tal funcionó vuestro álbum debut, Rock n Roll**?
Bien, muy bien. Nos hicieron críticas muy buenas y esto dio prestigio al grupo. Se ha notado en el caché y en el teléfono que no ha parado de sonar. Somos un grupo de directo y no hemos seguido mucho el camino ni la distribución del disco, pero estamos contentos, porque nuestro sello, una vez que nos incorporamos nosotros, también han comenzado a trabajar con Señor No, Los Coronas o Sexty Sexers que están en nuestra onda. Nos ha dado para no parar de tocar y tener la suerte de compartir escenario con gente como Eddie and The Hot Rods, Gluecifer o Mad Daddys.
¿**Qué planes tenéis una vez publicado el segundo disco**?
Nos gustaría salir más fuera de Euskadi, porque aquí hay un buen circuito donde nos conocen. Hemos tocado en Asturias un par de veces y en Madrid. Además de repetir, estamos intentando atar cosas en Cataluña y Zaragoza. Estaría bien salir fuera de aquí, creo que nuestra música esta abierta al circuito rock?n roll del Estado, y con ello, y nuestra actitud en directo lo que queremos es conocer más y más gente.