Las raíces del blues y el rock recogidas creativamente por AnimalBlues
AnimalBlues lleva impreso en el nombre el estilo que les define y el camino por el que se mueven; no obstante, no es el típico disco de blues acartonado por las formas primarias. Jaime, Kike, Alejandro y Juanma son grandes músicos y han sido capaces de crear un excelente disco, de nombre homónimo, de blues-rock abierto repleto de tributos a los grandes pioneros, y matizado por la calidad de los instrumentistas y la gran aportación vocal de Alvarellos.
Iturria: | Gara |
Eguna: | 2016/02/20 |
|BILBO
Escuchar a muchas bandas de blues conlleva la impresión de hallarse ante una de tantas formaciones con su repertorio y formas fijado entre la verbena blues y resquicios serios del estilo. Con AnimalBlues no hemos tenido esa impresión en ningún momento; al contrario «AnimalBlues» (Gaztelupeko Hotsak) es un disco elegante, enraizado en el estilo, pero sin los vicios obvios del género. Quizá el hecho diferencial resida en la calidad de los músicos, todos de formación académica, y que cuentan con un vocalista, Jaime Alvarellos, también guitarra, con una planta vocal muy natural, sin afectaciones, y bien timbrada. Con todo, no sería justo destacar solo a Alvarellos, pues Alejandro Mingot es un extraordinario guitarrista y Kike Arza y Juanma Urriza forman una sección de ritmo impecable. Cabe señalar que Juanma ya no está en el grupo y que es el berriozarra Daniel Lizarraga quien le ha tomado el relevo. Además, el resultado final del disco se ha visto engrandecido con las colaboraciones de Fredi Peláez, Ion Celestino, Miguel Villar, Ernesto Urrestarazu y, en especial, por la aportación de Jose Alberto Batiz, quien además de meter alguna punzante guitarra ha realizado labores de coproducción junto a la banda.
“AnimalBlues” tiene todo el aspecto de un disco internacional. Puede ser por el calado de los músicos, pero también por las once canciones elegidas para versionar y la forma en la que lo han hecho.Aquí están JB Lenoir, Aaron Sparks, Willie Dixon, Jerri Leiber y Mike Stoller, Big Bill Broonzy, Mississippi John Hurt, Chris Kenner y unos cuantos más. Un global que aporta una sobria base sobre la que construir, sin duda.
Jaime Alvarellos estudio jazz en Musikene. Interpreta jazz, pero en un momento dado decide que ese no es su mejor camino y se desvía hacia el blues, y las señales emitidas son muy positivas. «Hace como tres años que entré en crisis con todo esto de la música, me planteé muy seriamente quién soy musicalmente. Espero que se entienda lo que digo. A veces sucede que todo va apareciendo en tu carrera profesional tan rápido que no tienes mucho tiempo de plantearte si estás haciendo lo que realmente quieres. Lo cierto es que no era así. El jazz es un estilo de música maravilloso que da muchas posibilidades expresivas al intérprete. Me encanta el jazz: tocarlo, escucharlo..., pero no es el medio en el que me siento más cómodo. También hay algo a nivel social. Cuando dices que te dedicas a tocar jazz en ciertas situaciones, parece que hablas desde un nivel superior. El jazz está considerado por mucha gente como el nivel más alto de la música moderna», reflexiona Alvarellos, quien añade que está orgulloso de su etapa jazzística, que no reniega, pero que «no era suficiente».
Después de darle unas vueltas al asunto, Jaime decide que lo que quiere tocar es música afroamericana en general y tomar el blues como punto de partida y «referencia principal». Se reúne con Kike Arza, bajo, al que admira como músico «muchísimo». Le cuenta sus inquietudes y tiran para adelante, mediados de 2013. Después se suma Juanma Urriza. Al poco tiempo celebran en el Garazi de Iruñea el cumpleaños de Kike. En la fiesta tocan AnimalBlues es el debut. Buen ambiente,muchos amigos y músicos de la escena. Allí estaba Alejandro Mingot, soberbio guitarrista, profesor en Musikene, y Jaime docente en las escuelas de Iribarren y Zangoza. Entablan conversación y surge una variante acústica entre los dos, NakedBlues, también NakedBlues Cuarteto. Los tres proyecto crecen, pero al final Mingot le dice a Jaime que le gustaría tocar en AnimalBlues y pasa a ser cuarteto con la venia de todos. «A veces me quedo embobado en los conciertos viéndole tocar», apunta Jaime.
El espacio no permite recrearse en el currículo de los actuales músicos de AnimalBlues, se llenaría media página, pero resulta admirable tanta inquietud y diversidad. Cruce de caminos que quizá haya propiciado que «AnimalBlues», sea un disco certero para los amantes del blues (los muy puristas ya tienen los originales) por las recreaciones tan sugerentes que lleva a cabo desde los estudios Pottoko de Fredi Peláez. Once tramos de blues, más un corte de aire campero de John Hurt, impecables, bien fundidos con el espíritu blues rockero de los sesenta/setenta y mágicamente actualizados sin que sepamos muy bien ni cómo ni de qué manera. Hechizo.
ACTUACIÓN
Los integrantes de AnimalBlues viven en diferentes pueblo de Nafarroa, pero Iruñea es ahora el punto neurálgico tras dejar atrás la etapa de ensayos en Zarrantz. La banda presenta su disco debut hoy en Lobiano de Ermua a partir de las 20.00 horas.