You are here: Home Artists Alberto Arteta Group Newspaper Library Laurok, póker de jazz

Laurok, póker de jazz

“Hacemos música con cadencia, pausada, con libertad... Básicamente son melodías bellas”


Iturria: Noticias de Navarra
Eguna: 2019/01/24

Fernando F. Garayoa

Alberto Arteta es una de las grandes joyas salidas de la prolífica cantera jazzística de Navarra, a la par que uno de los saxofonistas más reputados y reclamados de las escena estatal. Actualmente, compagina su trabajo como profesor titular de saxofón en el Conservatorio Superior de Navarra con sus múltiples actuaciones tanto en proyectos propios como ajenos.

A sus 33 años, y tras maravillar a propios y extraños durantedos discos e innumerables conciertos con su anterior formación, el quinteto Alberto Arteta Group, el músico de Puente la Reina presentará mañana, dentro del ciclo Urtarrijazz en civivox San Jorge, el primer disco, Behar Bizia, de su nuevo grupo, el cuarteto Laurok. La cita comenzará a partir de las 19.30 horas y cuenta con entrada libre previa retirada de invitación, en el propio civivox desde una hora antes del comienzo de la actuación.

Laurok (Nosotros cuatro), según explica el propio Alberto Arteta, “podría ser la continuación de mi anterior grupo, el quinteto, en tanto en cuanto se gestó uno a continuación del otro. Pero, estética y estilísticamente son dos proyectos muy diferentes. Y esa diferencia tiene mucho que ver con todo lo que aprendí con la formación anterior, a todos los niveles, no solo en lo estrictamente musical sino también en lo que tiene que ver con la logística, producción... Porque ahora sabes que te lo tienes que hacer todo tú y que si quieres un concierto te lo tienes que buscar. Estilísticamente, el quinteto estaba pensado para ofrecer un directo muy enérgico, aunque también tenía unas partes muy íntimas, pero era una música escrita para buscar cierta repercusión en el oyente, en el sentido de tocarle diferentes fibras;es decir, que por un lado se quedase alucinado con la energía de la banda, y por otro, que se conmoviese en algunos puntos. Y creo que mi forma de ver la música se ha quedado un poco en ese segundo aspecto, buscando su lado más íntimo, con un poco más de profundidad en las melodías. Así, al terminar el quinteto, tuve esa necesidad urgente, de ahí el título Behar Bizia,que generalmente me da esa energía necesaria para arrancar un nuevo proyecto”.
 

“Melodías bellas” Bajo esas premisa nació Laurok y con esa filosofía ha alumbrado “una música melódica, con cadencia, pausada y con todo el margen de libertad posible, destinada a que los cuatro músicos la lleven a sitios diferentes en cada uno de los conciertos. Diría que básicamente son melodías bellas tocadas por músicos que -no me incluyo- hacen que se te remueva algo por dentro”, explica Alberto Arteta, que reincide en esa idea de que “en Laurok, la música escrita es sencilla. Son cuatro líneas que los que integramos el grupo interpretamos buscando la profundidad”.

El resultado de esa interpretación, digamos que no es un jazz al uso... “Hay momentos en los que escuchas Laurok y dices: esto es muy jazzy. Pero hay otros en los que no sabes qué es. Es decir, es jazz, en tanto en cuanto es música improvisada que se está creando en el escenario en ese momento, pero puede tener una raíz más pop o más negra. Pero es que resulta muy difícil determinar sonidos con palabras, poner adjetivos a algo que es tan etéreo”, matiza Alberto Arteta.

Alberto arteta. Saxofonista

El álbum está integrado por nueve canciones “de las cuales tres son breves cortes, colocados al principio, en el medio y al final del disco, que vienen a significar (están titulados en euskera): una manera de empezar, de seguir y de terminar. Son 20 compases tocados de manera diferente. Generalmente, en cada trabajo suelo hacer una frikada de este tipo para darle dinamismo al disco;son canciones diferentes, compositivamente, pero muy parecidas ya que está creadas siguiendo el mismo enfoque que el resto de las que integran el disco: tocar para algo más grande que nosotros mismos”, relata Alberto, dejando claro que eso más grande es “la música, la canción. La idea es tocar sin pretensiones técnicas, pensando en que hay algo más grande: lo que yo puedo aportar en este momento concreto de la música y a esta canción. Y si para eso tengo sacarme el saxo de la boca y no tocar, debo tener la suficiente seguridad para hacerlo. Algo que es muy difícil porque para lograrlo tienes que hacer mucha autocrítica, desnudarte y tocar sin ningún complejo y, al mismo tiempo, sin ninguna pretensión. Y ser muy generoso, con el resto de músicos y con la música. En este sentido, creo que los tres músicos que me acompañan en este proyecto, no voy a hablar de mí, lo consiguen y muy bien;y con el disco pienso que hemos conseguido tocar algo bastante profundo”.

Tras la presentación en Urtarrijazz, Luarok ya tiene varias fechas más cerradas para presentar, a partir de marzo, su primer álbum en escenarios de Vitoria, Tudela, Soria o Eraso.

el disco y el grupo

Behar Bizia. El primer disco de Laurok lleva por título Behar Bizia, que en palabras del propio Alberto Arteta sería algo así como “urgente o ardiente necesidad”. El álbum, editado por el sello Errabal Jazz, está integrado por nueve canciones que fueron grabadas el pasado mes de noviembre en los estudios Elkar, de Donostia, bajo la producción de Victor Sánchez.

Laurok. El cuarteto está integrado por Alberto Arteta (saxo), Alejandro Mingot (guitarra), Kike Arza (contrabajo) y Dani Lizarraga a la batería. “En el disco toca también Chris Kase, trompetista estadounidense, en unas cuantas canciones, pero, por desgracia, no nos podrá acompañar el viernes en San Jorge”, apunta Alberto.

Las canciones. Todas las composiciones del álbum llevan títulos en euskera, excepto una “versión de un standard de jazz de Bill Evans que se titula Show type tune”,desvela Arteta.