Soy de la clase media musical, pero no me siento incomprendido
El músico vasco ha traducido al euskera el disco ‘Nocturama’, de Nick Cave. Este viernes, lo versionará en el Campos Elíseos de Bilbao, dentro del ciclo ‘Izar & Star’
Iturria: | Deia |
Eguna: | 2014/12/24 |
Txuma Murugarren, a la derecha de la imagen, interpretará canciones de Cave.
Foto: Javi Colmenero
BILBAO - Andrés Portero
Txuma Murugarren (voz y guitarra) interpretará canciones de Nick Cave, en euskera, el viernes 26 en el Teatro Campos de Bilbao, en formato de dúo y junto al pianista Rafa Aceves, en el marco del ciclo Izar & Star. “He traducido a Cave al euskera para disfrutar con sus letras. He elegido Nocturama, un disco con melodías muy reconocibles”, explica el vizcaino.
¡Menudo lío! ¿O lo ve como un reto?
-Es un trabajo, pero también una satisfacción ver cómo las canciones de Nick Cave van tomando forma entre tus manos.
¿Qué le parece el ciclo?
-Es una forma interesante de escuchar los discos y los artistas que te gustan desde un punto de vista diferente. Es enriquecedor e inspirador.
¿Le dieron vía libre para versionar a cualquier músico o se planteó a Cave directamente?
-Me plantearon tomar parte haciendo lo que quisiera. Nick Cave -y más concretamente, Nocturama- me parecía adecuado por la posibilidad de hacerlo solo con piano y guitarra y porque tiene unas melodías muy reconocibles.
¿Qué le interesa especialmente del australiano, lo sigue desde ‘The Birthday Party’?
-Lo conocí en los 90. Me llamó la atención el título de su disco My funeral your trial y me lo compré (entonces todavía se compraban discos). Desde entonces lo he seguido, más o menos, porque nunca he sido muy metódico. Los músicos que me gustan aparecen y desaparecen por temporadas. Destaco la parte lírica de Cave y la forma un tanto tortuosa de su trabajo.
Pocos artistas euskaldunes han participado en el ciclo. Alguno ha llegado a declinar la invitación.
-No sé cuantos han estado hasta ahora en el ciclo, pero yo tenía claro que nuestra aportación debería ser participar en euskera para disfrutar también con las letras.
¿Tiene que ver la elección de ‘Nocturama’ con su calma y que lo interpretara en formato de dúo?
-La mayoría de sus temas están basados en el piano y, aparte de ser un formato cómodo para mí y Rafa, también estaba el reto de desnudar las canciones, sin instrumentación superflua y ver cómo se mantenían.
¿Hará ‘Babe, I´m on fire’, la canción más fiera del CD y, para muchos, la estrella del disco?
-La tocaremos, pero no con tanto ruido. Aunque con la misma fiereza, entendida de un modo más interiorizado.
¿Por qué Rafa Aceves como acompañante? Es un pianista de formación jazzística.
-Es un músico absolutamente polivalente, de formación tanto rock como pop o jazz. Se adapta a todo y tiene muchos recursos. El repertorio está todavía sin concluir y va evolucionando en cada ensayo. Hemos trabajado más por separado que juntos y ahora tendremos que juntarnos unos cuantos días seguidos para pulir todo.
¿Es una dificultad añadida traducir al euskera las canciones?
-La dificultad no es tanto la traducción como la adaptación a la melodía de la voz. Ese es el verdadero trabajo. Las letras de Cave son oscuras y con un punto de decadente elegancia. Tiene figuras muy potentes.
Habrá espacio también para canciones propias. ¿Cómo las ha elegido?
-Entrarán unos cuantos temas propios que conjugan bien con Nocturama.
¿Cómo fue su último trabajo compartido con Anjel Unzu?
-El disco que hice con Unzu ha sufrido los avatares de la crisis, pero el tiempo que lo hemos rodado lo hemos disfrutado.
¿Hay proyectos en camino, bien en solitario o compartidos?
-Un par de cosas. Por un lado, un espectáculo basado en los microrrelatos que publiqué en 2008. Es algo básicamente musical pero con un importante componente visual. Por otro, estoy con canciones para un nuevo CD, algo crudo y básico. No hay fecha, pero podría ser a finales de 2015.
El 90% de los músicos vascos tienen trabajos estables y se ven abocados a tocar y componer como si fuera una afición. Es triste, ¿no?
-No es patrimonio nuestro sino algo general que se extiende a quienes habitan en lo que sería la clase media musical. No es algo que me haga sentirme incomprendido porque el público que te sigue hace que eso no sea así, pero es cierto que no estamos viviendo los mejores momentos a nivel de comercialización. Eso no tiene que ver con la capacidad de crear cosas nuevas. Si miras alrededor ves que se están haciendo cosas muy potentes.