Usted está aquí: Inicio Artistas Rogelio Botanz Hemeroteca su carrera individual ha sido imparable

su carrera individual ha sido imparable


Rogelio Botanz presenta en La Caja de Canarias su nuevo disco, Vuelos ACFI Press domingo, 15 de abril de 2007 Gran Canaria/ El Centro Cultural de La Caja de Canarias (CICCA) en Las Palmas de Gran Canaria acoge el próximo 30 de abril un concierto del cantautor canario Rogelio Botanz, que presentará su nuevo disco titulado Vuelos. Las entradas, a 10 euros, ya están a la venta en el Servicio Cajatique, llamando al 902 405 504, en la web lacajadecanarias.es, en los cajeros expendedores, o en la taquilla del CICCA a partir de las 18.00 horas.

Veinte años después de registrar sus primeras canciones en un disco, la trayectoria y la obra de Rogelio Botanz ocupan un espacio objetivo indiscutible en la breve historia de la canción de autor, tanto en las Islas Canarias, como en el resto del Estado.

Rogelio Botanz fue cofundador junto a Andrés Molina y Pedro Guerra del Taller Canario de la Canción. Una vez disuelto el grupo, su carrera individual ha sido imparable, llegando a actuar en el Forum de Barcelona 2004, junto a artistas de primera fila a nivel internacional, o la edición de su tema La maleta (letra de Pedro Lezcano) en uno de los discos recopilatorios editado por la SGAE con motivo de los 50 años de canción de autor en España, en el que Rogelio aparece junto a otros autores que destacaron en la musicalización de textos de poetas, como Serrat, Paco Ibáñez, Pablo Milanés, o Amancio Prada.

Este cantautor, nacido en Legazpi (Gipuzkoa) en l956 , residen en Tenerife desde 1978. Tras unos años en un proceso de "inmersión" en la realidad de las islas, en 1985 apareció con sus canciones en el disco 'La nueva canción canaria' junto a otros canarios como Andrés Molina y Pedro Guerra... Con ellos participa en la creación del Taller (Canario de Canción) hasta la edición de su último disco Castillos de arena.

Desde su especialización en la sección de percusión canaria participó en la grabación de sus siete discos como compositor, co-arreglista, músico y cantante. El Taller acabó siendo ya en los años 80 un particular espacio para el encuentro y a lo largo de su discografía se pueden encontrar las colaboraciones de Natxo de Felipe (Oskorri) , Ruper Ordorika, al lado de Silvio Rodríguez, Aute, Sabina, Luis Morera (Taburiente), Cecilia Todd (Venezuela), Victor Manuel, Ana Belén, Carlos Varela, Ismaila Sane Badiane (Senegal), Polito Ibañez (Cuba) y Quintín Cabrera (Uruguay), Moluda Mboirik (Sáhara), Mikel Urdangarín (Euskal Herría).

El Taller supondría, además la oportunidad para recorrer el archipiélago con su música y para sus primeras salidas por Madrid, País Vasco, Venezuela, Nicaragua y Cuba. Tras la etapa de El Taller, Rogelio continuó ofreciendo sus canciones tanto en solitario como al frente de su banda. Con su guitarra, además de cantar en las islas es artista fijo en las programaciones de algunas salas madrileñas como Libertad 8 o La Mala, al tiempo que acude a cualquier punto de una cada vez más amplia red de locales especializados por todo el estado.

En este sentido cabe destacar su presencia en Febrero de 2002 en Palma de Mallorca y Valencia, con el espectáculo "Tres cantautores en concierto" compartiendo escenario y canciones junto a Alejandro Filio y Jorge Drexler, así como su participación en el ciclo Artistas en ruta de la AIE con el que visitó Lugo, Zaragoza y la sala Clamores en Madrid. Ha participado como artista invitado para cerrar los concursos de Canción de Autor de Viladecans, y de Ceutí.

Participa en el ciclo Tenerife Poesía actuando junto a otros artistas que se han significado por musicar textos de distintos poetas: Aute, Enrique Morente, Caco Senante, y Luis Morera. Invitado por Pedro Guerra, se incorpora al proyecto "Gente que mueve su casa" sumando su canción y su voz a las aportaciones de Luis Pastor, Javier Alvarez, Marina Rossel, Leo Minax y otros.

En las islas habitualmente Rogelio se sube al escenario acompañado de los 10 músicos de su banda &...(puntos suspensivos). La sección eléctrica está en manos de músicos que vienen participando en páginas importantes de la historia de la música popular y el jazz en las islas de las últimas décadas, como Alfredo Llanos (batería), Julio Tejera (teclados), Alberto Mendez (bajo) y Horacio Martel (guitarras).

Pero quizá lo más característico de esta banda sea la sección de percusión canaria: tocadores y tocadoras ofreciendo en directo la posibilidad de ver y sentir los tambores, las chácaras, panderos, espadas etc..... con toda su fuerza en esa propuesta que Rogelio viene definiendo en tono desenfadado como gofio-rock.

Bianca, Julia, Miriam, Azuquahe, Natalia, Yurena, Zibanzui, son los responsables directos de ese peculiar acercamiento al substrato más antiguo y desconocido del folclore Canario; los ritmos y toques de tambor de las distintas islas. En base a este trabajo es por lo que Pedro Guerra solicitó la colaboración de Rogelio y sus músicos en la grabación de determinados patrones rítmicos que utilizará en la banda sonora de Mararía y en su disco Raíz.

Con esta formación no ha parado de actuar por todas las islas destacando si cabe su participación en la quinta edición del macro-festival Atlántica, compartiendo escenario con Hijas del Sol, Rita Marley , Wolfstone, Jarabe de palo, su actuación dentro de la X edición del Festival Veneguera (Mogán) junto a todos los artistas canarios que forman parte de la historia de dicho Festival.. Taburiente, Pedro Guerra, Mestisay... Y por lo que respecta a los últimos años, continúa moviendo en gira por las islas el espectáculo "Conocidos íntimos" junto a Andrés Molina y Eva Goñi, Luisa Machado y Alberto Méndez.

Fuera de las Islas, Rogelio Botanz se viene desplazando regularmente una o dos veces al año con toda su banda para actuar en el diferentes lugares de la península: País Vasco: Teatro Antzokia Bilbo, Elgeta, Elorrio, Zarautz... Madrid (Sala Suristán, Gaileo Galilei, Rivas, Ateneo Cultural 1º de Mayo , Alcalá de Henares, Murcia. A finales del año 2003 acudió con varios de sus músicos al Mercat de la música viva de Vic. El pasado 2004 participa en el Forum de Barcelona 2004 con toda su banda Puntos suspensivos actuando los días 22,23 y 24 de Julio en el escenario de la Marina (zona del Puerto), en medio de una programación que contempla entre otros a Luis Eduardo Aute, Kepa Junkera, Fito Páez, Kiko Veneno, Javier Ruibal, entre otros.

Y cabe destacar, así mismo sus salidas puntuales al extranjero: en 1998 acuden a Pretoria (Sudáfrica) para participar en la XXIII Conferencia bianual del ISME (Sociedad Internacional de Educadores Musicales), siendo la única representación musical de todo el estado, junto a bandas de todo el mundo. En Marzo de 1999 actúan en La Habana (Cuba).