Rogelio Botanz presenta su último trabajo en Lanzarote
Universidad de Verano de Lanzarote 2007
El cantautor vasco y residente en Canarias actuó el pasado viernes en el Parque Islas Canarias de Arrecife. Los temas de su cuarto CD, Vuelos, han sido seleccionados entre más de cincuenta canciones inéditas que ha compuesto en los últimos años
Crónicas · 24 de julio de 2007
Fotos: Jesús Porteros / Cabildo
Rogelio Botanz presentó su último trabajo en Lanzarote el pasado viernes por la noche en el Parque Islas Canarias. Este cantautor nacido en el País Vasco, comenzó su carrera musical en la década de los 70. A finales de está década se trasladó al Archipiélago. En 1985 salió el disco *Nueva Canción Canaria* y formó junto a Andrés Molina y Pedro Guerra el grupo *Taller Canario de Canción*.
El concierto del viernes se enmarca dentro de las actividades culturales programadas con motivo de la Universidad de Verano de Lanzarote 2007. Los espectadores tuvieron la oportunidad de conocer el cuarto CD de su carrera en solitario, Vuelos, que incluye una serie de temas seleccionados entre más de cincuenta canciones inéditas que ha compuesto en los últimos años.
Como los tres anteriores, viene a cumplir un objetivo específico bien concreto. El primero de ellos, Tic, tac, quiso ser una tarjeta de presentación. En Tiempo hubo un esfuerzo por desarrollar todas las posibilidades de la banda Puntos Suspensivos en torno a canciones que se plantaban frente a la realidad de las islas y del mundo. En el último, Canta a Alfonso Sastre, se quiso dejar registrado el testimonio en canciones de veinte años de relación personal con el escritor y sus poemas.
Los promotores del concierto aseguran que ya venía siendo hora de mostrar un Rogelio, que existe, más centrado en sí mismo y cantando más desde dentro hacia fuera. A lo largo de estos últimos años, mientras en los repertorios habituales debía defender las canciones de estos discos anteriores, ha seguido y sigue componiendo.
De entre más de medio centenar de canciones inéditas, ha seleccionado estas doce que se han grabado bajo el título Vuelos. Es un título lo suficientemente abierto y genérico, y que hace referencia al hecho de que la mayor parte de dichas canciones fueron estrenadas y han formado parte del repertorio de sus visitas periódicas a la sala de conciertos madrileña "Libertad 8" desde mediados de los años 90.
En esa sala los amigos de estos años esperaban ilusionados cada estreno mundial de esas canciones que les llegaban periódicamente en avión. ¡Algunas incluso se remataron, se cerraron más de una vez, en el propio avión!