Este doble concierto, que se enmarcaba dentro del programa Zuzen Zunean del Gobierno Vasco, sirvió para presentar los dos nuevos discos de dos artistas muy distintyos. Por un lado, lo más reciente del teclista, productor y compositor Jimmy Vidaurreta; un vinilo que recoge composiciones propias y remasterizaciones de otras canciones, muy en la línea de lo que está trabajando en sus últimos proyectos; por otro, el nuevo trabajo, titulado Hiru, del pianista y cantante Mikel Andonegi,. Ambos cedés están editados por el sello Errabal, lo que a la postre significó una ‘noche Errabal’ en la que se pudo apreciar la variedad estilística a la hora de editar que tienen los de Soraluze.
Jimmy Vidaurreta estuvo acompañado por el octeto Basics, un grupo compuesto, fundamentalmente, por músicos de la Gasteiz Big Band, que ofrecieron unas prestaciones realmente notables. Vidaurreta y su gente presentaron una música en la que se funde el soul, el funk, el jazz y el latín jazz. Pura energía, dada sin descanso y sin desmayo por unos músicos entregados a lo que hacían y a intentar que el público se lo pasase bien. Entre lo que tocaron merece destacarse temas como Barrio, un latin jazz que no tiene que envidiar nada a lo que se hace en Nueva York o en Puerto Rico, y la remezcla y revisión y mucho más de St, Germain.
Con estas premisas sólo se puede decir que Jimmy Vidaurreta&Basics ofrecieron una actuación intensa y que su directo fue uno de los más sanos y auténticos que se han podido ver en los últimos meses en San Sebastián.
Como telonero, y en una onda totalmente diferente actuó, a piano sólo, Mikel Andonegi, todo un descubrimiento para muchos de los que allí estábamos. Andonegi es una ‘rara avis’, y como tal un músico desconocido e ignorado por la mayoría, por no decir la totalidad, de los aficionados (hay que decir, en descarga de los seguidores del jazz, que a ese desconocimiento también ha colaborado, y así lo reconoce, el propio músico).
Uno de los motivos por los cuales Mikel Andonegi es tan poco y tan mal conocido se debe a que lleva más de veinte años fuera del País Vasco, residiendo, y trabajando, tanto en Nueva York, donde estuvo 16 años y donde trabajo con nombres señeros del jazz como Steve Coleman, como en Londres, donde reside desde hace cinco años.
La música de Mikel Andonegi bebe de muchas fuentes; en su piano, donde se mezcla el jazz más moderno con el hard bop más clásico sin despreciar el pop más intimista, se aprecia claramente su larga estancia en Nueva York; suena duro, seco, con ese grado de agresividad que se aprecia en los músicos de la Gran Manzana; muy en la onda de Jason Moran y la nueva ornada de pianistas neoyorkinos. Su forma de cantar se aleja de los clásicos crooners jazzeros y se acerca mucho más a propuestas del pop y el rock como las de Antony Hegarty, de Antony and the Johnsons.
A lo largo de su set interpretó un variado repertorio, que mostró el ecleticismo de este hombre, y en el que se encontraban temas propios, como Hiru y Kinetika, versiones de Duke Ellington como Sophisticated Lady y Cole Porter con Everytime say goobye, y versiones de temas tan populares en el País Vasco como el Haika Mutil de Mikel Laboa en una interpretación realmente arriesgada, lejos de los clichés a los que se tiene habituado en esta emblemática canción.
Para el final, y casi como no podía ser de otra manera habida cuenta de lo visto y oído a lo largo de la noche, todos los participantes se lanzaron a una jam session, sin ningún tipo de red, donde acometieron Sing it bat de Moloko.
Sobre la falta de respuesta por parte del público a un concierto como este que, además, y al estar dentro del programa Zuzen Zuzenean, era gratis, mejor no decir nada, ¿para qué?.
José Manuel Pérez Rey
Músicos: Jimmy Vidaurreta (teclados); Koldo Sagastume (bajo); Koldo Txurruka (guitarra); Sergio Lozano (congas); Jon García de Albéniz (batería); Pablo Ramos (saxo); Gorka San Vicente (trompeta); Iosune garcía de Vicuña (voz) Mikel Andonegi (piano, voz) Lugar: Jazz Club Altxerri Fecha: 14 de diciembre de 2011
|
Músicos: Jimmy Vidaurreta (teclados); Koldo Sagastume (bajo); Koldo Txurruka (guitarra); Sergio Lozano (congas); Jon García de Albéniz (batería); Pablo Ramos (saxo); Gorka San Vicente (trompeta); Iosune garcía de Vicuña (voz)
Mikel Andonegi (piano, voz)
Lugar: Jazz Club Altxerri
Fecha: 14 de diciembre de 2011