Trayectoria
Actualidad y fuerza del surf y el rock´n´roll
Los primitivos orígenes de Los Coronas se remontan a 1989, cuando Fernando Pardo
-miembro de Sex Museum- intenta junto a Mike Sobieski (Pleasure
Fuckers, Sin City Six) reunir una formación que satisfaga su hambre de
rock n' roll con mucho reverb y el puro ritmo surfero de Dick Dale.
Su intento se consolida en 1991 junto a David Krahe,
miembro de No Wonder. Esta dupla mágica se mantiene en la actualidad,
siendo la columna vertebral de Los Coronas. David, además de haber sido
road-manager de Sex Museum una buena temporada, compartía con Fernando
su pasión por el rock primitivo y el surf instrumental de grupos como
el citado Dick Dale, The Ventures, Link Wray o Jerry Cole.
Desde el principio tienen claro sus objetivos y los medios para lograrlo. Queríamos competir con los grandes de la música surfera [...]
y entonces veíamos en fotos cómo tenían stratocasters, jazzmasters,
jaguars, y había que ir a por eso, entonces fuimos poco a poco y hasta
que no conseguimos sonar como cualquier grupo americano, bueno, no
estuvimos contentos. En 1991 empezamos a aprovechar las guitarras y amplis Fender antiguos que llevábamos comprando durante años.
El nombre lo toman de Corona, localidad californiana donde la mítica
marca Fender ubica su factoría de producción de guitarras hasta 1991,
fecha en que se trasladan a Arizona. Completan la formación con la base
rítmica de Sex Museum: Pablo Rodas al bajo y José Bruno "El Niño" a la
batería -"una Rodgers de 1962 de purpurina verde, que acababa de dar el
toque necesario y correcto".
Sus primeros ensayos y actuaciones se alimentaban, a partes iguales, de versiones de clásicos del género y algunos temas propios. Su actitud es casi integrista: surf instrumental en vena. Elegimos el surf como estilo para doctorarnos en rock n roll. Y con un nivel de autoexigencia casi enfermizo -llevábamos tocando desde el 91 y hasta el 95 no creíamos que estábamos preparados para grabar un disco. Nuestras aspiraciones siempre han sido muy grandes en lo musical y muy pequeñas en cuestión de éxito. El primer single que sacamos me parecía una mierda, por sonido, interpretación y actitud.
José Bruno "El Niño" es sustituido por su hermano, Kiki Tornado, a las baquetas. Es en esta etapa cuando el sonido del grupo empieza a tomar cuerpo y a tener identidad propia dentro de la escena surf. Desde que empezamos hasta que grabamos el LP pasaron tres años. Antes grabamos 12 canciones de las que sólo se utilizaron tres en un single, pero el resto de las canciones no nos convencían, o sea que hasta el 95 no vimos que realmente sonábamos bien. En ese año publican con Tritone Los Coronas, su primer larga duración compuesto de 9 temas propios de altísima intensidad y el apoyo de tres covers "Babylon's Surfin' " de The Ruts, "Fugitive" de The Ventures y "Windy and Warm" de John D. Loudermilk. Es un LP en el que fraguan ya todas sus influencias , fluyendo éstas junto con los sonidos reverberados clásicos venturistas, que marcaron sus inicios, mezclados con toques de rockabilly y líneas muy cinematográficas. El LP tiene ya una buena acogida entre el público y empiezan a ver temas suyos incluidos en recopilatorios de R n' R y surf instrumental de los USA, Japón, Alemania y Suecia. Phil Dirt se hace eco del LP en su web con excelentes críticas. En este devenir del disco empieza a descubrirse por parte del gran público la banda sonora de Pulp Fiction, lo que supone un renovado interés por el surf instrumental. Podemos decir que la escena inicial del film de Tarantino ("Everybody cool, this is a robbery!!!") con el "Misirlou" del Dios Dale vibrando a toda pastilla, marca un antes y un después en la música surf (gracias, Quentin). Hay desde ese momento un inusitado revival del surf; "la verdad es que Pulp Fiction reactivó enormemente la escena y atrajo a un montón de nuevo público. Un año antes de la película, la mayoría de los que venían a vernos se extrañaban de que un grupo de surf no tuviera un cantante en plan Beach Boys". Nosotros empezamos antes y luego vino toda la historia. Quizá si hubieramos cortado, entonces la gente hubiera dicho : qué guay, son los más auténticos. No negamos que Pulp Fiction nos ha venido de puta madre, y que nos ha llevado a tocar en festivales en Alemania cuando esto del surf siempre ha sido muy mínimo.
Con los ecos del primer álbum resonando aún, ve la luz en 1996 Gen-U-Ine Sounds, con Tritone. Todos los temas son propios y se ven ya composiciones más elaboradas, a diferencia del primer LP, que fue grabado en una noche. Esta vez Marta Ruiz no aparece en los créditos como intérprete. Esta nueva entrega es vista por Fernando así: queríamos sobre todo no hacer una continuación, sino lo que nos faltaba en el primero ponerlo en el segundo [...] En el primero teníamos canciones con un rollo, una intensidad y una velocidad y en el segundo procuramos dar coherencia y compensar las carencias del primero. Quisimos, dentro de la historia purista, intentar abrirlo lo más posible, que no sonara como el primero. Y consiguen reflejar ya lo que es el sonido consolidado del grupo, que parte de una raíz purista surfera y va avanzando poco a poco, con paso firme, hacia una visión propia del género.
En plena explosión del neo-surf, el grupo es llamado para telonear
al maestro Dick Dale en toda la gira española de éste, para participar
en varios prestigiosos festivales europeos (Beat-o-mania) y para actuar
en el 97 en la segunda edición del Festimad. Ya en el nuevo milenio,
Kiki decide dejar a Sex Museum y Los Coronas para centrarse en su
carrera como músico profesional y de estudio. Su hueco en ambas bandas
es cubierto por Roberto Lozano, Loza
(Fernando: "encontrar a Loza, el batería, fue fundamental, y de alguna
manera la salvación del grupo"). "Loza" conocía a Fernando a raíz de
haber producido éste último Zapin, el segundo LP de Sobrinus, banda
mostoleña en la que militaba Loza. Su entrada aportó estabilidad y
versatilidad a Los Coronas; "es el que mejor ha pillado el rollo
surfero, es menos duro que Kiki pero más vacilón". Se compenetra con
Pablo Rodas rápidamente, con quien también formó durante mucho tiempo
la base rítmica de Sex Museum.
Pese a llevar algunos años sin
grabar, la banda había adquirido ya por aquel entonces el cartel de
grupo "de culto", gozando de gran prestigio entre prensa y público,
siendo llamados por los Straitjackets de Eddie Angel para su gira
española de 2002.
Ya en 2003 participan en la edición del Wipe-Out Weekend, festival
celebrado anualmente en Calella (Barcelona), que reúne todos los años a
lo más granado del rock n' roll, garage y surf. Su arrolladora y
apabullante actuación despierta un gran interés en El Toro Records,
organizadora del evento, con quien llegan al acuerdo de reeditar los
primeros LPs a modo de recopilatorio con el título The Vivid Sound
of... Los Coronas. El disco se presenta en formato digipack y atiende a
la voluntad del grupo de poner a disposición del público las antiguas
grabaciones, desaparecidas de las tiendas. Se incluyen cuatro temas
inéditos: el "Rumble" de Link Wray, "80 Foot Wave" de T. Schmidt y los
circulares "Racin' Sidecars" y "Racin' Motorcars", propios del grupo,
que cierran y abren el LP.
En este punto Pablo Rodas deja Los Coronas, tomando las riendas del bajo Javi Polo, miembro de The Winnerys.
Casi a rebufo del Vivid Sounds se graba en agosto de 2003 Caliente
Caliente. El proceso de mezclado y un cambio de estudio de última hora,
retrasan su publicación hasta enero de 2004, con la autogestionada
Tritone Records y con la ayuda de Peer Music.
El LP contiene cuatro versiones pasadas por su personal filtro ("Day
Tripper" de The Beatles, "Honky Tonk" de Bill Dogget, "The Wedge" de
Dick Dale y "Secret Agent Man" de Johnny Rivers) y diez temas nuevos
propios.
La formación del grupo para este disco es como trío (Fernando graba las
líneas de bajo con un Danelectro) y en los nuevos temas se ve ya la
evolución hacia el sonido que siempre han perseguido -"teníamos ganas
de grabar y, por fin, empezábamos a sonar como queríamos: era el
momento. Creo que ahora aportamos algo a la altura de nuestras
referencias musicales".
El resultado es espectacular; un LP sin altibajos ni fisuras, brutal surf instrumental de altísima escuela,
repleto de guiños a sus maestros, pero mirando al futuro con ambición,
toda una colección de temas a la altura de los clásicos del género
pasada por su tamiz personal. El toque de Karim Burkhalter en las
mezclas y la masterización consigue un sonido radiante.
Con el disco caliente, como el propio título, se echan a la
carretera a una gira que aún dura y que les lleva por toda la geografía
española, y que tiene su punto culminante, de nuevo, en Festimad'04,
donde presentan sus nuevos temas frente a miles de personas. Podríamos
decir que la banda se encuentra en su mejor momento creativo. En este
intervalo, Javi Polo sale del grupo en verano de 2004 y entra en su
lugar Javi Vacas (La Vacazul). La entrada de éste último al grupo junto con las cada vez más frecuentes presencias en directo de Óscar Ybarra están llevando al grupo a un sonido mucho más dinámico que cuaja en los nuevos temas que componen.
Con la banda plenamente rodada -convertida en quinteto- y a gusto con
el sonido resultante en directo, a finales del 2005 deciden recoger el
nivel actual del grupo, haciendo una selección de su repertorio. Fernan
y Karim se encargarán de la producción para grabar 16 temas que
resalten la actualidad de Los Coronas. El disco se titula Surfin Tenochtitlan. A finales del 2005 Isotonic Records lo publica en México en donde realizan una exitosa gira y Gaztelupeko Hotsak en 2006 se encarga de la edición española. Con elegante diseño de Carlos Alderete. En CD y doble vinilo.