El surf es a la música lo que las películas de serie B al cine
FERNANDO PARDO, LÍDER DE LOS CORONAS
Los Coronas vuelven hoy a Vitoria después de su celebrada actuación en el último Azkena Rock Festival
- 01.08 - MIGUEL ARTAZA El Correo
**DISCOGRAFÍA**
Tormenta: Animal Records, 1992.
Los Coronas: Tritone Records. 1995.
Gen-u-ine Sounds: Roto Records. 1996.
The Vivid Sound Of Los Coronas: El Toro Records. 2003.
Caliente Caliente: Tritone Records. 2003.
Surfin' Tenochtitlan: Isotonic Records. 2005. Referencia publicada sólo en México.
Surfin' Tenochtitlan: Gaztelupeko Hotsak. 2006.
Formados a principios de los 90 en Madrid, a 400 kilómetros de la playa más cercana, Los Coronas son los precursores en España de un estilo musical, el surf, normalmente asociado a California y a los Beach Boys. Uno de los principales gurús de la música instrumental, Phill Dirt, les ha colocado durante más de cinco años en su particular Top Ten, han teloneado a estrellas como Dick Dale, y sin embargo, en España todavía pasan desapercibidos. Rock and roll instrumental, ritmos rápidos y muy bailables, un potente directo y «mucha caña y diversión» es lo que ofrecerán esta noche (22.00 horas) en la sala Hell Dorado de Vitoria. Como teloneros actuarán los Rockin Pneumonias.
**-Las raíces del surf hay que buscarlas en el rock americano de los año 50 y 60, con los Beach Boys como pioneros.**
-Sí, ésas son nuestras principales influencias, pero nuestro sonido ha evolucionado, y damos un toque aflamencado o rumbero a nuestras canciones. Originalmente éramos mucho más puristas, pero hemos ido incorporando nuevas referencias. Gente como B-52, Bebo Valdés, los Dead Kennedys, Elvis Costello & los Attractions...
**-Hacen música instrumental, algo muy poco practicado desde los años 70.**
-Sí, desde los Shadows... Últimamente ha habido una tímida vuelta a lo instrumental. A nosotros ya nadie nos mira como algo extravagante, peculiar... En el 91, cuando empezamos, éramos una auténtica rareza.
**-¿Nunca se han planteado poner letras a sus canciones?**
-No. Lo que sería de puta madre es sacar un disco con canciones nuestras cantadas por otros. Una especie de Los Coronas cantan con sus amigos favoritos
o algo así. No sé, estoy pensando en gente poco habitual, como El Loco de la Colina, Javier Krahe, Bertín Osborne...
**-Lo de Javier Krahe pase, pero... ¿Bertín Osborne?**
-Sí, hombre. Bertín Osborne es un tío muy salao
. Un jeta, pero un jeta muy simpático. Seguro que él es plenamente consciente.
-Volviendo a Los Coronas, la suya es una banda minoritaria, pero de culto.
-Nuestras aspiraciones siempre han sido muy grandes en cuanto a la calidad de nuestra música y mucho menores en lo que al éxito se refiere. Nos damos por satisfechos con que se nos reconozca en el circuito en que nos movemos. Un circuito bastante reducido, pero también muy exquisito.
El efecto Tarantino
**-¿El surf se disfruta especialmente en directo?**
-Sí, es música para bailar, aunque también lo puedas disfrutar sentado en un cine viendo películas de Tarantino.
**-Se dice que Pulp Fiction ayudó a devolver el surf al panorama musical.**
-Totalmente. A principios de los noventa, nadie sabía de qué coño iba esto, hasta que apareció esa película. La música surf necesita de una estética muy definida, la de los lugares donde surgió. Y cineastas como Tarantino o Robert Rodríguez han captado perfectamente ese halo de serie B que rodea a esta música. El surf es a la música lo que las películas de serie B al cine.
**-Todos sus trabajos han recibido estupendas críticas, su música suena en películas... no se pueden quejar.**
-La verdad es que no. Ahora nos damos cuenta de que nuestro esfuerzo ha tenido sentido. Es como diversión adolescente, haces lo que te gusta, viajas mucho, conoces gente... Tenemos una repercusión pequeña, pero suficiente para sentir una libertad total. Mañana nos puede dar por las polcas o los tangos.
**-¿El grupo surgió como una especie de alter-ego de Sex museum?**
-Evidentemente. La mayoría de los componentes de Los Coronas militamos también en Sex Museum, pero desde el principio tuvimos claro que eran dos proyectos totalmente diferentes en lo musical.
De nuevo en Vitoria
-Su concierto en el pasado Azkena Rock todavía se recuerda por su altísima calidad. El promotor del festival, Alfonso Santiago, habló de su actuación como «una de las mejores que se pudieron ver durante los tres días».
**-Me alegra mucho oír eso. Cuando nos invitaron al Azkena nos hizo mucha ilusión, por ser uno de los festivales punteros en España. Para nosotros fue una especie de prueba superada.**
**-¿Y el concierto de esta noche?**
-Pues nada, mucha caña, musica para bailar y diversión. El público de Vitoria ya sabe qué es lo que ofrecemos en directo, hemos tocado allí mogollón de veces, y es una ciudad en la que el rock and roll se vive a muerte. No valen las cosas a medias, si vas de palo
te calan enseguida.
**-Desde 2005 no pasan por el estudio de grabación, ¿están más volcados en las actuaciones en directo?**
-Sí, el año pasado ha sido de mucho movimiento. Muchos viajes, muchos bolos. Además, todos los que hacemos Los Coronas tocamos en algún otro grupo, con lo que es difícil coincidir para preparar temas nuevos. Ya tenemos varias canciones, y probablemente sacaremos nuevo disco en verano.