Blues en Gaztelupeko Hotsak con Malacara, Montse y Leandro
Gaztelupeko Hotsak es un sello especial: no fija su catálogo en las modas ni en las posibles vanguardias. Recorre el camino a su ritmo y entre diversos géneros. Malacara and Wilson Band, Big Mama Montse.Banda y Leandro & The High Rollers son su reciente apuesta blues.
PABLO CABEZA - BILBO
“The bridge”, “Black swan”, “Almost blues”, “Enemies”, “Fishbowl” y “Summer camp blues” son canciones de tanta envergadura que Malacara y Wilson transcienden el blues; de hecho van más allá de este, del country, del folk o la americana. El bloque supera lo previsto, que quizá se encuentra en títulos como “Highway 49”, versión de Big Joe Williams, o de “Trouble in mind”, ambas perfectos blues de aire clásico.
El grupo, en mayor o menor medida, parte del blues, pero por el camino su folk, country y blues se transforma en una especie de pop enraizado que lo distancia de todo lo esperado. Pop en el sentido de que los contenidos están diluidos y que las melodías vocales son canciones con honores de single, circunstancia no habitual en el blues.
“Enemies” no cansaría ni sonando cien veces o “Black swan”, algo que no sucedería con la habitual traslación del Misisipi o Chicago. Incidiendo, lo especial de Malacara & Wilson Band, además de su notable portada, es que todo este bloque suena imperecedero. Son sugerentes composiciones abiertas interpretadas por dos maestros. De una parte, la excelente garganta y timbre, además de flexibilidad, del barcelonés Malacara y, de otra, la guitarra del británico afincado en la ciudad Condal Wilson Band, versátil al mástil y poseedor de un buen gusto inhabitual en la península. Sin olvidar el mérito de unas composiciones muy por encima de la media en el género.
Con todo, “Summer camp blues” no es solo el bloque destacado ni es una banda de dos. La visión completa es una sección de ritmo impecable y un disco también con su vertiente bluesera clásica. Sí, un posible disco de blues, pero con trazas de música universal que lo coloca entre lo mejor del año.
Malacara & Wilson Band surge de la unión del cantante y compositor barcelonés Xavi Malacara y del guitarrista británico Tony Wilson. Dos conocidos músicos de la escena Barcelonesa que en 2013 editan “Blues vol. 1”. Un catálogo de blues tradicional. En 2015 dan un giro con “Hopeless blues”, banda sonora de la obra teatral “Cloaca”, donde la banda amplía su horizonte musical explorando gran variedad de estilos y tendencias, empezando a hacerse patente el trabajo de composición sin perder el espíritu blues que les acompañó en el primer trabajo.
Big Mama/Leandro Yanguas
Big Mama Montse.Band presenta “Seed of love”. Otra portada notable que alberga una elegante selección de blues y alguna semejanza con el disco previo: una vocalista excepcional y un guitarra con un buen gusto abrumador. Destacan tanto los dos músicos, que cabe olvidarse, injustamente, de los sobrados músicos que acompañan al dúo. Montse Pratdesaba posee una voz con una alta gama de recursos, mejor expresada cuando prescinde de la afectación, cuando su voz no se engola. Gana interpretando al natural, sin dejarse llevar por inflexiones o tesituras graves forzadas, raspadas sin necesidad. Es un disco de blues, pero también abierto, a veces lindando con el jazz cálido, otras sonando caliente, gospel y pegajoso: “Peace to the world”, corte grabado entre otros por B.B. King. “No more tears a pain” da muestra fiel de la calidad de la banda y el dúo.
Leandro Yanguas es un sobrio y vitalista guitarra (y vocal) Suyo es este sobresaliente “Time is gold”, un disco diferente a las propuestas anteriores, pero igual de persuasivo gracias al impecable trabajo de guitarra, voz y vientos. “Chicken fat” es un homenaje al blues funk actual; “If you love like you say” lo es al gran Albert Collins. En “Jungle boogie” son los recordados Kool and the Gang los elegidos. Para “Left love behind” se mezclan los sesenta sicodélicos con el funk más dinámico. “If you be my baby” se dirige a Peter Green y los primeros Fleetwood Mac. “I Can't Hold out” es un clásico del género escrito por Willie Dixon. Más Allen Toussaint, Jimmy Reed y la divertida “La niñas”, de Julian Maeso.
Tres apuestas diferentes, armadamente profesionales.
MEDITERRÁNEO
Formalmente los tres novedades de Gaztelupeko Hotsak se basan en el blues, pero cada disco es diferente y, a su manera, vigoroso. También demuestra que los músicos mediterráneos poseen una calidad envidiable.
ESTILOS
Malacara and Wilson Band proponen una sorprendente mezcla de blues, country, folk y pop. Big Mama Montse.Band se inclinan por el blues con tintes jazzísticos, todo muy robusto. Y los metales y guitarra de Leandro Yanguas es el funk y el blues rocoso.