Trayectoria
Joseba Tapia pertenece a la primera fila de intérpretes y compositores de **acordeón diatónico**, instrumento en el que despuntará de una manera autodidacta. Durante muchos años será el dúo triki-pandero Tapia ta Leturia, con el que destacarán en los ambientes folkies, de baile y romería, creando una escuela que traerá tras de sí una larga lista de seguidores.
Tras realizar diferentes incursiones en campos como el rock, el tex-mex y otros experimentos varios, será en el 98, cuando coincidiendo con el escritor Koldo Izagirre,publica el trabajo Apoaren edertasuna (La belleza del sapo) ,en donde se entremezclan textos literarios y composiciones propias . Trabajo con el que estrena su carrera en solitario que vendrá sucedida el siguiente año por *Québec: 14 kantu independentziarako* con una selección de cantautores de Québec (Félix Leclerc, Raymond Lévesque, Gilles Vidneault, Claude Léveillée, Robert Charlebois y Paul Piché) en formato acústico de acordeón, guitarra, violín y contrabajo, donde Tapia destaca como chansonier.
A finales de 2001 publica su último disco, Agur Intxorta maite, con temas inéditos y desconocidos de la Guerra del 36. Trabajo eminentemente acústico que recoge 20 canciones interpretadas de forma austera y directa con diferentes tipos de triki y voz. Tapia ha compuesto para la ocasión diferentes melodías que enlazan con el tono de la romería de la época : tango, pasodoble, pasacalles, himno, balada, arin-arin...