Usted está aquí: Inicio Artistas Bender vs. Flexo Trayectoria

Trayectoria

Bender vs Flexo se consolida como grupo en septiembre del 2004 después de que el trombonista Josep Tutusaus, el pianista y organista Abel Boquera y el batería Carlos Falanga coincidieran en diferentes proyectos, como Josep Tutusaus Quintet, Rosolino memorial Quintet.

La afinidad musical y la necesidad de experimentar con nuevas tecnologías y ritmos provenientes de la música electrónica llevó a sus tres integrantes a realizar numerosas actuaciones que definirían el actual sonido de Bender vs Flexo: una combinación de la espontaneidad de la improvisación del Jazz y la utilización de grooves característicos de otros estilos: drum n´ bass, jungle, electrofunk.

Esta extravagante mezcla, no exenta de una dosis/cuota de humor, fue bautizada por sus propios integrantes como Electromomiabeatz y significó el sello distintorio del grupo y da nombre a su primera maqueta.

Actualmente el grupo esta preparando la grabación de su primer disco, su lanzamiento está previsto para mediados del 2008.

La trayectoria de este trío los ha llevado a participar en varios festivales, entre los cuales se encuentran:

Festival de Jazz i Música creativa de Ciutat Vella ’06 y ‘07, Festival de Jazz de Banyotes, Fira de Música Viva de Vic, Festival de Jazz de Palafrugell (costa brava)Festival de Jazz de Sant Boi, Festival Ribermúsica de Barcelona, Festival de Música de Sitges, Festival jazzharrean, Festival de Costa Brava, Festival Jazzterrace ‘07 (Vitoria), Festival de cultura audiovisual i musical SINCRONIA 2006 entre otros.

Las actuaciones del grupo han contado con la colaboración del VJ Pablo De Felippo, con el que ya han realizado numerosas actuaciones (Festival SINCRONIA 2006, Chaise Lounge, etc.).

COMPONENTES

Abel Boquera – teclados y laptop

Ha grabado los dos discos del cantautor catalán Quim Vila & Eutenàsia Col.lectiva y es su pianista acompañante, también ha grabado con Toni Solá-Dave Mitchell Quartet, Johnny Branchizio y David Gomez, y un directo en la Nova jazz cava de Terrassa con el grupo liderado por Raynald Colom y Marc Ayza, WASTE. Es el organista encargado de acompañar al cantante y saxofonista británico Ray Gelato en sus conciertos en Barcelona. Participa del nuevo proyecto del guitarrista Andreu Zaragoza, junto al saxofonista Martí Serra y el batería Mariano Steimberg. Tiene un trío con el trompetista Raynald Colom y el batería Marc Ayza. Realiza la presentación del disco Italian Standards en España con el trio del guitarrista Johnny Branchizio, y forma parte de Groovaloo, una formación franco-catalana liderada por el saxofonista Benoit Poinsot.

Carlos Falanga – batería

Nacido en Buenos Aires, actualmente cursa sus estudios de ciclo superior de jazz en el Conservatorio de Catalunya (EsMuC). Con el grupo Bender vs Flexo ha participado de: Festival de Jazz de Vitoria, Festival de Jazz y Música Creativa de Ciutat Vella, Festival de Jazz de Sant Boi, Festival Ribermúsica, Jazzharrean, Festival de Jazz de Costa Brava, Junto a Josep Tutusaus Quintet (INJUVE) ha tocado en el Festival de Jazz de Santiago de Compostela, Festival de Jazz de Lugo. Formó parte de las Big Band de alumnos del Taller de Músics, Big Band del EsMuC y Drop Big Band (Festival de Jazz Platja D'Aro). Ha participado de los siguientes concursos: Ganador de "nuevos talentos" del festival de Cubelles con Gorka Garay Quartet, finalista con Rosolino Memorial Quintet del concurso Sala Montjuic, y el Concurso “Intercentros” en el Real Conservatorio de Madrid junto a Gabriel Amargant Quartet. Fue invitado a participar del seminario "Young Jazz for Europe" en la ciudad de Moucron (Bélgica). Actualmente además de del trío Blond Wigs, forma parte de: The Boat trío, Kilombo A4, Santanach & G.O.O y El dolce Fare Niente entre otros.

Josep Tutusaus - trombón y synths

A finalizado la carrera de ciclo superior en Jazz en el EsMuC en el año 2008, también la carrera de grado medio de piano en el “Conservatori de Música del Liceu. Ha liderado diferentes formaciones tales como Contreras/Tutusaus Quintet con quienes fue ganador de Injuve 2005, Rosolino Memorial Quintet (Finalista de Concurso Sala Montjuic ’07, Tutusaus Septet con quien fue finalista el año 2008 del concurso de Getxo. Así también es miembro y habitual colaborador de diversas Big Bands, entre ellas se encuentran: Barcelona Jazz Orquesta, Drop Big Band, Big Band del EsMuC, etc. Su pasión por el jazz antiguo y el dixieland lo ha convertido en un asiduo de formaciones de dicho estilo, esntre ellas La Porteña Jazz Band y Sitjazz Band.