Una de las obras que evidencia la buena salud del jazz vasco
Iturria: | Acid Jazz Hispano |
Eguna: | 2011/07/17 |
RS Faktor Quintet.
STARTING!
Errabal. (ER.043)
Edición: 2011.
Género: Jazz.
Estilo: Post-Bop; Jazz Contemporáneo.
Starting! es una de las obras que evidencia la buena salud del jazz vasco a comienzos del siglo XXI. Me refiero al que se desarrolla en la escena vasca, en sus escuelas, circuito de clubes, festivales, discográficas..., independientemente del lugar de nacimiento de los músicos que lo interpretan, que suele ser lo de menos. Es también un álbum interesante por reforzar una tendencia que por entonces era cada vez más común: haber sido grabado por un grupo cuyos miembros se conocieron estudiando jazz. Los cinco integrantes de RS Faktor Quintet coincidieron en las aulas, en el Conservatorio Superior del País Vasco, Musikene, y ya a ningún aficionado le extrañaba ya que las asociaciones se produjesen en las academias en lugar de en los clubes. El resultado es una obra característica de este tipo de formaciones, en la que los intérpretes exhiben una notable técnica y un conocimiento del jazz que evidencia el paso por las aulas. Posiblemente la capacidad de improvisar e interactuar con otros músicos se domina con la práctica, pero estos músicos parten con una base técnica e intelectual admirable que tiene su reflejo en Starting! Título que, dicho sea de paso, es estupendo para un álbum debut.
O se trata de una coincidencia, o su denominación, RS Faktor Quintet, es un guiño a The RH Factor, el alabado proyecto del trompetista estadounidense Roy Hargrove. El quinteto también parece privilegiar en ciertos pasajes un jazz urbano, moderno, con el groove como elemento protagonista ―la base rítmica de Buenos Modales es asombrosamente parecida a la de Groove Is In The Heart, de Deee-Lite, aunque esto sí debe ser pura casualidad―. Sin embargo, esa es sólo una de sus facetas, pues se asoma sin miedo a la vanguardia ―The Power Of Dreams evoca bien el sinsentido y surrealismo de los sueños―, se refugia en un post-bop más o menos académico y, aunque no sea la característica predominante de su música, en varios pasajes muestra un enfoque un tanto clásico. Pero esta es cualquier cosa menos una obra tradicional: que P.F.B sea un homenaje confesado a Frank Zappa es una declaración de intenciones. Estilos y estéticas aparte, Starting! es una lograda presentación discográfica de RS Faktor Quintet, banda bien compenetrada, y supone además un grato descubrimiento de Rubén Salvador en su triple faceta de líder de grupo, intérprete y compositor.
Créditos:
Rubén Salvador: trompeta, fliscorno, composición.
Julen Izarra: saxo tenor.
Satxa Soriazu: piano, teclados, composición.
Javier Mayor De La Iglesia: contrabajo.
Hilario Rodeiro: batería
Este es el tracklist del CD:
1. Nire Lagumentzat. 9:19
2. Starting. 7:06
3. Hortzak. 6:56
4. P.F.B. 6:27
5. The Power Of Dreams. 9:27
6. Bonica. 5:16
7. Buenos Modales. 8:48
8. Madame Poirot. 7:17
Duración: 1:00:36
8/10
STARTING!
Errabal. (ER.043)
Edición: 2011.
Género: Jazz.
Estilo: Post-Bop; Jazz Contemporáneo.
Starting! es una de las obras que evidencia la buena salud del jazz vasco a comienzos del siglo XXI. Me refiero al que se desarrolla en la escena vasca, en sus escuelas, circuito de clubes, festivales, discográficas..., independientemente del lugar de nacimiento de los músicos que lo interpretan, que suele ser lo de menos. Es también un álbum interesante por reforzar una tendencia que por entonces era cada vez más común: haber sido grabado por un grupo cuyos miembros se conocieron estudiando jazz. Los cinco integrantes de RS Faktor Quintet coincidieron en las aulas, en el Conservatorio Superior del País Vasco, Musikene, y ya a ningún aficionado le extrañaba ya que las asociaciones se produjesen en las academias en lugar de en los clubes. El resultado es una obra característica de este tipo de formaciones, en la que los intérpretes exhiben una notable técnica y un conocimiento del jazz que evidencia el paso por las aulas. Posiblemente la capacidad de improvisar e interactuar con otros músicos se domina con la práctica, pero estos músicos parten con una base técnica e intelectual admirable que tiene su reflejo en Starting! Título que, dicho sea de paso, es estupendo para un álbum debut.
O se trata de una coincidencia, o su denominación, RS Faktor Quintet, es un guiño a The RH Factor, el alabado proyecto del trompetista estadounidense Roy Hargrove. El quinteto también parece privilegiar en ciertos pasajes un jazz urbano, moderno, con el groove como elemento protagonista ―la base rítmica de Buenos Modales es asombrosamente parecida a la de Groove Is In The Heart, de Deee-Lite, aunque esto sí debe ser pura casualidad―. Sin embargo, esa es sólo una de sus facetas, pues se asoma sin miedo a la vanguardia ―The Power Of Dreams evoca bien el sinsentido y surrealismo de los sueños―, se refugia en un post-bop más o menos académico y, aunque no sea la característica predominante de su música, en varios pasajes muestra un enfoque un tanto clásico. Pero esta es cualquier cosa menos una obra tradicional: que P.F.B sea un homenaje confesado a Frank Zappa es una declaración de intenciones. Estilos y estéticas aparte, Starting! es una lograda presentación discográfica de RS Faktor Quintet, banda bien compenetrada, y supone además un grato descubrimiento de Rubén Salvador en su triple faceta de líder de grupo, intérprete y compositor.
Créditos:
Rubén Salvador: trompeta, fliscorno, composición.
Julen Izarra: saxo tenor.
Satxa Soriazu: piano, teclados, composición.
Javier Mayor De La Iglesia: contrabajo.
Hilario Rodeiro: batería
Este es el tracklist del CD:
1. Nire Lagumentzat. 9:19
2. Starting. 7:06
3. Hortzak. 6:56
4. P.F.B. 6:27
5. The Power Of Dreams. 9:27
6. Bonica. 5:16
7. Buenos Modales. 8:48
8. Madame Poirot. 7:17
Duración: 1:00:36
8/10
Escrito y publicado por Santiago Tadeo Cervera.