Hemen zaude: Hasiera Artistak Marcelo Escrich Silent Trio Hemeroteka Un homenaje original a Charlie Haden

Un homenaje original a Charlie Haden


Iturria: Diario de Navarra
Eguna: 2017/01/06

 SANTI ECHEVERRÍA

EL Silent Trío nace en los pasillos del Conservatorio   Superior de Música de Navarra, fruto de la amistad de sus integrantes que en él imparten clases. Son Marcelo Escrich, mentor del proyecto, Luís Giménez y Alberto Arteta. La formación de guitarra, saxo y contrabajo les per- mite ofrecer un colorido sonoro bastante amplio y les exige un tra- tamiento rítmico armónico muy preciso para trasladar las ideas al oyente.  Ellos mismos declaran que su “única voluntad es generar una música evocadora, que provo- que reacciones positivas inefables a quien la escucha”. En este primer proyecto han querido desvelar a modo de homenaje, la faceta tal vez más desconocida de Charlie Haden, la compositiva. Charles Edward Haden (1937-2014) ade- más de un gran contrabajista, fue un músico con voz propia, una voz reconocible desde sus primeras notas. Sus composiciones nos han ido llegando en pequeñas dosis en cada uno de sus discos y siempre han estado al servicio de esa voz ptopia. Marcelo y los suyos hacen desde el más profundo rrespeto su propia reelectura añadiendo tres temas del propio Escrich y contando con las enormes colaboraciones de terela Gradin, Mikel Andueza y javier López Jaso.


Un trío que no ha necesitado del acompañamiento de un batería

Bueno es una decisión algo original. Pero no es nuevo. El trío de Nat King Cole tocaba sin batería. Tengo amigos que son muy buenos bateristas y me gusta tocar con ellos. Pero queríamos este “concepto cámara” en el que cada instrumento aporta lo suyo propio pero a veces se sale de su rol.

¿Sus compañeros, amigos pero también muy conocidos para usted en cuanto a sus posibilidades instrumentales?

Bueno, tenemos aulas contiguas en el Conservatorio y así podemos ensayar juntos con facilidad (ríe).

Si, son grandes amigos pero la decisión de que estuvieran en el trío es de puro orden  musical.

Me gusta muchísimo su forma de entender la música. Prácticamente sin hablar nada previamente a la grabación entendieron la esencia del proyecto: hacer una música

lo mas bonita posible sin que se note —en su caso— que ellos son los virtuosos. Las suyas son aportaciones musicales más que ejercicios para la galería proque ante todo querían hacer la música hermosa.

¿Les preocupaba por encima de todo transmitir un concepto melódico poderoso?

Bueno, es un disco homenaje a Charlie Haden que siempre fue un contrabajista muy melódico. En tres de los temas hemos reemplazado la melodía por sus solos. Y ya

sucede en el primer tema  Nice Eyes que no es la melodía del tema sino el solo que hizo en ese tema.

Es nuestro homenaje muy particular al maestro.

¿Por qué sus propios temas los ha querido titular como salmos?

Aunque suene pretencioso, barajé otras palabras y lo de llamarles salmos no es original mío sino que tome la idea de otro músico que llamaba salmos a alguna de sus obras. Y me pareció apropiado porque es un canto de alabanza. Para los que no somos religiosos nuestras deidades son auqellas personas a las que admiramos y en este caso Charlie Haden y mauro Urriza.

Uno de los temas es el salmo dedicado a la memoria de Mauro Urriza…

Todos los que le conocimos en los últimos meses le hemos dedicado canciones, incluso alguno el disco entero. En algún momento incluso hemos hablado de recopilarlas.

Por supuesto todo esto no es nada que no se mereciera Mauro.

Una colaboración vocal, la de Terela Gradin, en un disco instrumental…

Tenemos la gran suerte de contar con su amistad... Terela llegó al estudio de grabación en Bilbao solita con su hijo pequeño, su perrita y un embarazo de ocho meses. Con su sonrisa eterna grabó. La primera toma ya fue la buena porque siempre lo hace perfecto. Nos dejó a todos sorprendidos incluso a su marido Luís Giménez, que es el guitarrista de Silent Trío. La verdad es que cuando canta Terela  todos queremos ponernos sonoramente detrás de ella para no “ensuciar”  su voz y más  aún en un tema tan delicado como el que interpretó.

Charlie Haden songbook es un disco delicado, transmite paz

Bueno, quizá en algún pasaje nos quedó un poco lánguido. Pero no nos importa. Lo que pretendemos es que el que lo escucha tenga ganas y/o necesidad de volver a escucharlo. Las canciones de Charlie Haden son así. No fue un compositor muy prolífico pero tuvo el buen tino de ir espaciándolas durante su carrera.


¿Una música para interpretar en directo en distancias cortas?

Se han puesto de moda en Nueva York los conciertos de jazz con figuras consagradas tocando en librerías. Aquí no se estila ese formato pero si que creemos que es muy apropiado para auditorios pequeños, casas de cultura, etc.

Cualquier sitio donde la gente se siente a escuchar y disfrutar. Hemos presentado este disco haciendo un mix con otro que grabamos Alberto y yo junto al baterista Jorge Garrido y dedicado a Theolonius Monk. En ese ampliamos en escena a Luis Giménez en la guitarra y Silent Trio invita a Jorge Garrido con muy buenos resultados...


El disco está consiguiendo críticas muy buenas en foros especializados en Internet…

Si, por ejemplo  Iñigo Ortega de Distrito Jazz nos seleccionó como uno de los mejores doce discos nacionales del año. Es un orgullo enrome y quizá el premio a cierta originalidad.

¿Hay otros proyectos?

En breve grabaremos el segundo disco Javier López Jaso y yo. También tenemos otro proyecto junto a Daniel Lizarraga y el grupo de txalapartaris Hutsun.