Músicos: Jose Agustin Guereñu “Gere” (bajo); Jon Robles (saxo tenor); Carlos Camarasa (guitarra española); Nathaniel Townsley (batería); Michael Ciro (guitarra eléctrica); Iñaki Arakistain (saxo tenor); Miguel Angel Collado (teclados); Tino DiGeraldo (batería); Kepa Junkera (trikitixa); Luis Dulzaides (percusión); … |
Jose Agustin Guereñu ‘Gere’ – La gran casa
Funk, smooth jazz, salsa, rock, música vasca, un compendio de todo ello es “La gran casa”, acertado titulo del primer cd como líder del bajista José Agustín Guereñu, “Gere” para los amigos.
Iturria: | Distrito Jazz |
Eguna: | 2011/03/11 |
José Agustín Guereñu “Gere” es uno de los bajistas y profesores más activos del panorama musical del estado español. De formación totalmente autodidacta, es muy versátil a la hora de enfrentarse a los más diversos estilos musicales dejando siempre un buen sabor de boca. Tras haber trabajado como sideman le ha llegado el tiempo de exponer todo su saber en este disco. El álbum recoge temas de composición propia y cuenta con la colaboración de músicos de la talla de Nathaniel Townsley, Michael Ciro, Armand Sabal-Leco, Tino DiGeraldo, Kepa Juntera, José Antonio Rodríguez, Luis Dulzaides, etc…
Todo o casi todo tiene cabida en esta ‘gran casa’, mezclándose con libertad cuando el caso lo requiere, sin cortapisas y aderezado por las voces de los hijos y mujer de Gere que sirven de nexo de unión entre algunos de los temas.
El smooth mas clásico nos recibe en los tres temas iniciales, “La Gran Casa”, “B Quiero” y “La tormenta”.
Un funk tocado con sabor euskaldun es el protagonista de la “Euskal Dantza” que cuenta con la ayuda de Kepa Juntera, mas funk llena “Mesa para Dos” incluyendo un solo rockero a cargo de Michael Ciro.
El flamenco aparece en el tema “Potaje Gitano” y lo latino llena “Salsa de Buradon” todo tamizado por la estética del smooth jazz” más clásico.
Una tranquilo “Tarde de Domingo en San Telmo” orquestado con gusto y con aires de tango nos lleva al movido “Tribal Dance”, otro ejemplo del estilo Gere con referencias al rock y al smooth tan queridos por el bajista.
Este álbum puede ser un buen ejemplo de que el smooth jazz tiene buenos practicantes por estas tierras que no debemos de desconocer.
I. Ortega