Hemen zaude: Hasiera Artistak Broken Brothers Brass Band Hemeroteka Broken Brothers, sonido actual a Brass Bands de New Orleans. Entrevista a Ion Celestino

Broken Brothers, sonido actual a Brass Bands de New Orleans. Entrevista a Ion Celestino


Iturria: Histéricas Grabaciones
Eguna: 2012/06/21
 
La BaNDa

En activo desde 2007, la música de la Broken Brothers se basa en el sonido de las Brass Bands contemporáneas de New Orleans. El Funk, el Gospel, y el Jazz moderno inundan sus energéticas interpretaciones, en las que tiene suma importancia la improvisación colectiva.

Han tocado en multitud de escenarios y calles, en Festivales de Jazz como el Jazzaldia de Donostia-San Sebastian, Getxo, Jazz al margen (Zaragoza), Festival de bandas de calle Haizetara (Amorebieta), pero también en las fiestas de cualquier pueblo. Dicen, con el espíritu de las brass bands a las que son deudores, “tocamos en toda clase de eventos”. En otros momentos son capaces de, simplemente montarse en la furgoneta y aparecer en cualquier lugar sin avisar, para tocar en las calles de cualquier ciudad...


La eNTReViSTa

¿Por qué el nombre de Broken Brothers?
Broken significa descacharrado, roto, pero también arruinado. Es condición indispensable para formar parte de la banda pertenecer a una u otra categoría, o a ambas (es la mayoría de los casos). Lo de Brothers viene a cuento porque realmente somos una familia. Además con Brass Band forman las siglas BBBB. He de reconocer que mi pasión oculta es inventar nombres para grupos que nunca formaré, aunque hay excepciones, como esta.

¿Cómo os definís dentro del variado mundo de los grupos de música callejera?
Hacemos básicamente la música de brass bands de New Orleans, repertorio que incluye canciones tradicionales, gospel, jazz, rhythm&blues, funk... quizá la diferencia con esos músicos está en el lenguaje de los solistas, creo que tenemos más influencia del jazz moderno y contemporáneo... pero el espíritu es el mismo! Sea como sea, no tocamos dixieland.
  
¿Qué vamos a encontrar en vuestros espectáculos en directo?
Música muy viva y orgánica, mucha improvisación colectiva, ganas de pasarlo bien que se contagian, baile...

¿Quién elige o compone los temas en el grupo? ¿Cómo trabajáis las canciones?
Er... no hay un patrón de conducta. Hay al menos tantas respuestas como temas! Hay muchos temas  sacados de discos de las brass bands de New Orleans  que nos gustan; otras veces improvisando en directo surgen ideas colectivamente. Los temas propios en general los escribe alguien y lo trae acabado. Hay muchos arreglos que han surgido espontáneamente en la calle y se quedan para siempre... De todas maneras una o dos veces al año nos encerramos en una casa en el monte con víveres, familias y una mesa de ping-pong para poner en común ideas que teníamos en el baúl o arreglos más complicadetes. Aparte de estas “jornadas” rara vez ensayamos, si no es para preparar algo muy específico para un evento, etc.: simplemente quedamos en una ciudad para potear y “jamear” juntos.
 
¿Qué respuesta tenéis del público en vuestros conciertos y espectáculos? ¿Qué haces para vuestra promoción? ¿Si yo quisiera una copia de vuestra música cómo podría hacerme con ella?
La respuesta suele ser de buena a excelente. Hacemos música que en general a todo el mundo gusta, de la niña al abuelo, del rocker al b-boy... es lógico, teniendo en cuenta que el origen de lo que hacemos es común a la mayoría de la música moderna!

En cuanto a la promo, hasta ahora hemos trabajado el boca a boca... parece que ahora vamos a empezar con algo más de asiduidad.

La forma de contactar con nosotros es el myspace (con la calma) o esta dirección de mail: bombitachico@hotmail.com. Y en breve echará a andar nuestra flamante web...

¿Cuáles son los planes de Broken Brothers para lo que queda de 2012 y primeros de 2013?. Suponemos que seguir de gira por salas y festivales, ¿pero algo que podías adelantarnos?. ¿Eventos importantes? ¿Giras por el extranjero? ¿Grabar un disco o un DVD quizás?
A corto plazo vamos a editar nuestro nuevo disco, titulado “The live we deserve” y que será editado por el magnífico sello de jazz  “Errabal”. Estará disponible en su página web.

En cuanto a los eventos, espero que no suene a tópico, pero todas y cada una de las veces que tocamos juntos es especial! De todas maneras festivales como el Femuka son realmente motivantes, por poder ver a grupos de calle de otros sitios, compartir experiencias y adoquínes...

¿Creéis que el mundo digital va a acabar con el mundo de la música tal y como lo conocemos hoy?. ¿Cuál es el futuro del músico?
Desde luego nunca volverá a haber unas ventas de discos como Thriller. Personalmente esto no me parece malo. Entiendo que quien ha estado enriqueciendose gracias a la gran farsa del CD haya intentado perpetuar esa situación, pero ya se  acabó.
La industria discográfica ha estado en constante cambio desde que surgió, la guerra de formatos ha sido algo recurrente, y que yo sepa, desde el comienzo de la música grabada hasta hoy son contadísimos los músicos que me interesan  que se hayan lucrado con la venta de sus discos... En teoría es más fácil que nunca que alguien a 10000 kilometros de mi ciudad escuche mi música, pero al igual que sucede con la información, siento una tremenda saturación...

El futuro del músico me parece que será parecido al pasado del músico, tocar, estudiar, tocar... 
 
Viendo el panorama del fin de semana en cada ciudad, con una grandísima oferta de conciertos, ¿es cierto que parece que hay una nueva era dorada de los directos?
A mi no me lo parece hoy por hoy, pero soy optimista, y quiero creer que acabará siendo así. El ver un buen concierto de club es  algo incomparable!

¿Cuál ha sido vuestro mejor momento/recuerdo en la música?
Recuerdo con cariño una tarde en  París tocando frente al centro Pompidou, una señora bajó de su casa (tras hora y media tocando) diciendo que le encantaba nuestra música pero que era hora de dormir... eran las ocho de la tarde! Ya sabes los horarios europeos!!  Lo gracioso del caso es que unas semanas después unos chicos mexicanos (que no conocíamos) nos enviaron al myspace de la banda una foto de ese preciso momento!

¿Qué destacaríais dentro del panorama nacional e internacional?
Nacional: Iker Piris & the Romanticos. Acaban de sacar un disco de rhythm & blues que quita el aliento.
Internacional: Estoy obsesionado con Ambrose Akinmusire, Walter Smith III, Justin Brown y compañía... He tenido la suerte de poder verles en dos ocasiones, y ambas han sido reveladoras...
 
 
¿Creéis que el folk y la música de la calle vuelve a estar de moda?
Creo que no. Creo que hay gente honesta tocando música honesta. Tenemos la suerte de venir de una zona en la que nuestra música tradicional goza de muy buena salud y hay interés y respeto por la música folk en general. En cuanto a la música de calle, es difícil de medir: el  ayuntamiento de mi ciudad igualmente me prohíbe tocar una tarde cualquiera por mi cuenta que me contrata para tocar simultáneamente a la Bollywood Brass Band, a sólo 150 metros de distancia. Esto me confunde.

En cuanto a las modas... tienen más que ver con estrategias comerciales que con la música o con la gente, a mi entender.  ¿Alguna vez estuvo de moda?