Errabal-Jazz
Han pasado unos años desde que un grupo de jóvenes consumidores de música negra con preferencia por el jazz y el blues se reunía en el gaztetxe de Soraluze para organizar sesiones por la que pasarían músicos de primera fila, de Euskal Herria y la Península fundamentalmente, además de otros instrumentistas europeos de gira por aquí.
Tras utilizar otro local con emblema de Billie Holliday, el siguiente paso fue, a primeros del 2003, la publicación de discos que llevan la etiqueta de jazz en su sentido más amplio. En un primer momento bajo el paraguas de la discográfica Gaztelupeko Hotsak.
Se trata de una colección que pretende enseñar -sin desdeñar los temas estandars- composiciones propias realizadas por diferentes músicos o bandas. Colección de CDs de diseño cuidado. Los primeros trabajos vienen a cuenta de la solista Miren Aranburu con la colaboración del saxofonista Jean Louis Hargous, el combo vitoriano Sant Pau 44, y el disco de estreno del joven pianista bilbaino Jon Urrutia. Tras ellos se publicó el trabajo del quinteto liderado por la pianista navarra Teresa Zabalza y a partir del 2005 estas son las referencias que han visto la luz :
Artistas
También publicados los discos de los ganadores de Debajazz y el festival de jazz de Getxo :
Zafari Project Madrid, 2006), Magnus Melh Quintet (Alemania, 2006), People Are Machine (Dinamarca, 2007), Kristian Brink Quartet (Escandinavia, 2008). Points (República Checa, 2009)