«Es un honor que nos reclamen». Así valora el director de
la Gasteiz Big Band que los organizadores de la francesa Fête de la
Musique hayan contratado al grupo alavés para formar parte de su
ambicioso programa. Serán 14 escenarios y con medio centenar de
conciertos, sólo en Bayona. Allí sonará este jueves la primera orquesta
de jazz de Vitoria.
«Nos llamaron hacia noviembre, tenían mucho interés en
tener a la Gasteiz Big Band en la Fête de la Musique», recuerda
Bidaurreta. El director señala que este ciclo fue el germen del Día
Europeo de la música «que tiene su origen en Francia, en 1982. Entonces
hicieron un estudio de prácticas culturales y descubrieron que uno de
cada dos jóvenes tocaba un instrumento. Idearon una acción, que la gente
bajara a la calle con sus instrumentos, lo relacionaron con el
solsticio y las fiestas de San Juan», expone.
En opinión del músico, «fue algo muy espontáneo y
popular, habla de amor por la música», que supone gran movilización de
intérpretes de todos los géneros, tanto profesionales como aficionados.
«Lo gestiona el Ministerio de Cultura en Francia y se ha convertido en
una fiesta multitudinaria».
Dentro de este estallido musical, la Gasteiz Big Band
tocará en la Place des Halles Musiques, a las 19.15 horas del jueves. Le
acompañarán, a las 21.00 horas, el bluesman francés Nico Wayne
Toussaint y, ya a las 23.15, los mexicanos The Mighty Calacas.
La veintena de músicos que integran la primera big band
vitoriana desgranarán su repertorio, recogido en diversas grabaciones.
Bidaurreta señala que, de hecho, «esta llamada tiene que ver con el
disco de 2010» y a su «peculiar sonido de big band con tendencias
urbanas». Para el artista, se inscribe dentro de «un contexto 'sixties',
de banda sonora de Mancini o Quincy Jones. Una visión muy moderna y con
un toque pop, con regusto de jazz», analiza.
«Es un salto cualitativo que programadores franceses
hayan puesto sus ojos en este proyecto y mostrado ese interés en que
participemos. Consideran que les da una calidad a su programación»,
valora Bidaurreta. Además, plantea que «mover una big band es costoso,
pero se abre una puerta y da la sensación de que en un país como Francia
se le tiene un particular aprecio a estas propuestas», añade.
Nuevo disco
«Es un gran aliciente. Ver esa respuesta nos anima a
seguir en esta línea y ya tenemos el objetivo de hacer otro CD para
2013, de cara al décimo Big Band Festival», que se ha trasladado a la
Rioja Alavesa (del 3 al 8 de julio) ante la falta de apoyo económico en
Vitoria.
En el nuevo disco, prevé «algún material inédito, la
versión de la Retreta, y algunas cosas ya grabadas, junto a otras que
venimos tocando. Hay que buscar temas que le den un plus al repertorio,
hacerlos de una manera que suponga un paso más allá en la línea en que
venimos trabajando», valora.
En cuanto a la proyección de la orquesta, su director
anuncia que «tenemos un contacto para tocar en septiembre en otro
festival, el Black & Basque. Ya veremos si se consolida».